Fomento reafirma su compromiso de finalizar la variante de Pajares en 2020
El Ministerio de Fomento ha reafirmado este miércoles su objetivo de tener finalizada en 2020 la variante ferroviaria de Pajares,[…]
El Ministerio de Fomento ha reafirmado este miércoles su objetivo de tener finalizada en 2020 la variante ferroviaria de Pajares, en la línea de alta velocidad entre Asturias y León, con tráfico mixto.
Fomento, que hoy ha presentado el proyecto ferroviario del Corredor Atlántico para mercancías y pasajeros, mantiene así el compromiso de tener finalizada para 2020 esta infraestructura con sus dos túneles operativos, uno equipado con ancho ibérico y otro equipado con triple hilo y ancho mixto, con lo que podrán circular por ellos tanto trenes de pasajeros como de mercancías.
Tras asistir a la presentación, el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, ha subrayado que "se ha acabado" con la discusión sobre el ancho de la vía, ya que "no es un requisito ni una exigencia del corredor europeo".
El consejero, que ha apuntado que la migración al ancho estándar se producirá paulatinamente, ha insistido en la necesidad de mejorar las conexiones de los puertos asturianos con la meseta y con el corredor.
Lastra ha mostrado su satisfacción por los intereses de Asturias y ha celebrado "un avance serio" para lograr que los puertos de Gijón y Avilés formen parte de la red básica ferroviaria europea.
"La incorporación al corredor ferroviario es el objetivo por el que llevamos trabajando de manera coordinada tratando de impulsar los consensos necesarios entre Asturias, Galicia y Castilla y León, junto a empresarios y sindicatos", ha recordado.
Lastra ha subrayado que la incorporación de los puertos de la cornisa cantábrica al Corredor Atlántico "puede ser decisiva para conseguir el éxito" en el futuro de estas instalaciones portuarias.
La culminación del Corredor Atlántico ferroviario para mercancías y pasajeros supondrá una inversión total de 41.047 millones de euros, de los que 16.872 millones están pendientes de ejecución con un plazo previsto hasta 2030, según ha confirmado Fomento.
En cuanto al Corredor Atlántico y la conexión con Europa, las comunidades autónomas beneficiadas son Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, País Vasco, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
.