Andalucía, cuarta CCAA con más potencia eólica, tras crecer en 30 MW en 2018

La potencia eólica en Andalucía aumentó el año pasado en 30 megavatios (MW), hasta sumar los 3.331 MW, lo que[…]

La potencia eólica en Andalucía aumentó el año pasado en 30 megavatios (MW), hasta sumar los 3.331 MW, lo que la mantiene como la cuarta comunidad autónoma con más capacidad de esta energía renovable.

Andalucía suma 154 parques eólicos cuya potencia instalada supone el 14,18 por ciento del total nacional, según los datos difundidos este miércoles por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

La comunidad autónoma con mayor potencia instalada continúa siendo Castilla y León, con una cobertura de la demanda eléctrica del 78 %, seguida de Castilla-La Mancha y Galicia, mientras que a la cola están Madrid, Ceuta, Melilla, Baleares y Extremadura.

En España hay 1.123 parques presentes en 807 municipios, con 23.308 aerogeneradores instalados, y 195 centros de fabricación en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas.

Publicidad

El 48,5 por ciento de la nueva potencia eólica instalada el año pasado en España, un total de 190 MW, correspondieron a parques en las Islas Canarias y el resto -unos 200 MW- corresponden a 90 MW en Aragón, 68 MW en Galicia, 30 MW en Andalucía, 10,37 MW en Castilla La Mancha y 2,35 MW en Cataluña.

La potencia eólica aumentó en 2018 en España en 392 MW, lo que sitúa el total de la potencia instalada en 23.484 MW, con lo que se mantiene como segundo país europeo todavía lejos del líder, Alemania, según datos de WindEurope, la asociación eólica europea.

Alemania cuenta con una potencia instalada de 56,1 GW, más del doble de la de España, tras el que se sitúan el Reino Unido, Francia e Italia, según los de la AEE, que destacan que, a nivel mundial, España es el quinto país.

La energía eólica generó el año pasado 48.902 GWh, el 2,9 % más que en 2017 y cubrió el 19 % de la energía demandada por los españoles, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

AEE considera que la tecnología eólica está preparada para desarrollar con éxito el crecimiento de su parque eólico y uno de sus retos inmediatos es poner en marcha antes de marzo de 2020 la potencia eólica de las tres subastas celebradas en 2016 y 2017.

La instalación de esta potencia "es una oportunidad para el crecimiento del mercado y tendrá un efecto positivo para España como es el mantenimiento de la industria eólica española, la creación de empleo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo social y económico en las zonas donde se instalen los nuevos parques".

.

En portada

Noticias de