EH Bildu: El Renove del G.Vasco no es una alternativa para la automoción

El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha asegurado hoy que el "microplán" Renove para la compra de vehículos del[…]

El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha asegurado hoy que el "microplán" Renove para la compra de vehículos del Gobierno Vasco "no tiene sentido" si se plantea como alternativa y solución al futuro del sector de la automoción.

Este sector, ha añadido, necesita una "reflexión de calado estratégico" que analice las fortalezas y debilidades del sector.

Casanova y la también parlamentaria Miren Larrion han presentado este miércoles en una rueda de prensa una proposición no de ley registrada en la Cámara vasca en la que plantean la creación de una ponencia que estudie el futuro del sector y diseñe políticas públicas "coherentes" en la que también participen representantes de las empresas de automoción, de los sindicatos y expertos.

Casanova se ha referido, a preguntas de los periodistas, al "Plan Renove" que el Gobierno Vasco pondrá en marcha a partir del 1 de marzo para incentivar la compra de vehículos nuevos a cambio de retirar de la circulación los modelos de más de diez años.

Publicidad

Mediante este plan el Ejecutivo vasco dará una ayuda de dos mil euros por vehículo si se cumplen una serie de requisitos y dotará esta iniciativa con cinco millones de euros lo que beneficiará a casi 2.500 coches.

El parlamentario no ha aclarado si EH Bildu comparte o no este plan pero ha señalado: "Lo que no tiene sentido es plantear un microplán de estas características como la alternativa y la solución que necesita un sector, que requiere de una reflexión estratégica para afrontar unos cambios que pueden poner en cuestión la dimensión y el peso de un sector calve en la economía vasca".

"No se debe desviar la reflexión de fondo con cuestiones que tienen más relación con necesidades comunicativas que con el problema de fondo", ha continuado.

En su opinión, hacer un "microplán" que va a afectar "a 2.000 vehículos" es "absolutamente desproporcionado".

Ha alertado de que este sector tractor de la industria y de la economía vasca puede cambiar "de "arriba a abajo" por lo que es urgente responder a los retos y ha dicho que es fundamental que las instituciones aborden su futuro "no desde una visión cortoplacista y con intereses electorales", sino con la voluntad de hacer una reflexión estratégica sobre su futuro.

En esta línea, Larrion ha remarcado que el Gobierno Vasco se debe comprometer con el sector de una manera estructural poniendo en macha medidas encaminadas a escenarios de largo plazo. EFE

.

.

En portada

Noticias de