Podemos dice que participación pública en La Naval atraerá inversión privada

El eurodiputado de Podemos Xabier Benito ha defendido la ?viabilidad? de la participación pública en La Naval y ha asegurado[…]

El eurodiputado de Podemos Xabier Benito ha defendido la ?viabilidad? de la participación pública en La Naval y ha asegurado que ello sería ?una garantía fuerte para atraer inversión privada? y dotar al astillero de carga de trabajo y un plan de viabilidad.

Representantes del sindicato CAT y miembros del Comité de empresa de La Naval se han reunido en Bruselas con europarlamentarios y la Comisión Europea, a quien han entregado un informe jurídico sobre la legalidad de la participación pública en el accionariado del astillero.

Según ha informado en un comunicado el grupo de Podemos en el Parlamento Europeo, al astillero vizcaíno le quedan diez días para que finalice el ERE de extinción, lo que conllevará el despido del 15 % de la plantilla y el traslado del resto a Cádiz, Cartagena o Ferrol.

Tras el encuentro, el secretario del comité de empresa de La Naval, Juanjo Llordén, ha subrayado que ?la única solución es que el Gobierno central, vasco y la Diputación foral presenten una oferta para adquirir los principales activos de La Naval?, una posibilidad legal según el informe.

Publicidad

El informe señala que la compra de los activos empresariales no constituiría una ayuda de Estado, al no implicar transferencia de recursos a la empresa, y pone como ejemplo similar a La Naval, la adquisición en 2017 por parte del Gobierno francés de las acciones de los astilleros STX.

Llordén ha recordado que la construcción de la Draga 347 supondría 20 meses de trabajo y ha reclamado a las instituciones que ?cambien la política industrial y apuesten por La Naval y por la Margen Izquierda?.

El eurodiputado de Podemos Xabier Benito ha señalado que al Gobierno vasco y a la consejera Arantxa Tapia ?se les debería caer la cara de vergüenza? porque hayan sido los trabajadores ?quienes hayan tenido que costear un informe que era responsabilidad de las instituciones públicas?.

Ha insistido en la viabilidad de la participación pública porque ?sería una garantía fuerte para atraer inversión privada y poder dotar al astillero de carga de trabajo y de un plan de viabilidad a medio-largo plazo?.

Ha considerado que es difícil que aparezca un inversor privado si ?ni el Gobierno de Urkullu ni la ministra de Industria se saben la legislación europea, si aún nadie sabe cuál sería la apuesta de los inversores públicos y, sobre todo, la imagen es de total desinterés?. EFE

1010054

.

.

En portada

Noticias de