Vélez-Málaga gastó en transporte público 367.000 euros más que con el tranvía
El transporte público en Vélez-Málaga ha alcanzado en 2018 un coste de 1,7 millones de euros, lo que supone 367.000[…]
El transporte público en Vélez-Málaga ha alcanzado en 2018 un coste de 1,7 millones de euros, lo que supone 367.000 euros más que en 2011, cuando todavía operaba el tranvía de este municipio, que fue paralizado en junio de 2012 por el gobierno municipal del PP a consecuencia de su déficit.
El concejal de Transporte, Marcelino Méndez-Trelles, ha informado este martes en rueda de prensa de que entre 2012 y 2018, ambos inclusive, el servicio municipal, que se presta actualmente solo con autobuses, ha costado al Ayuntamiento unos 480.000 euros más de media cada año.
En concreto, el edil ha cifrado el sobrecoste que ha tenido que asumir el consistorio tras la eliminación del tranvía en 3,7 millones de euros.
Méndez-Trelles ha manifestado que estos datos vienen a demostrar "un año más" que la configuración actual del transporte sin el tranvía supone un coste mayor.
"La paralización por parte del PP alegando que era una ruina para las arcas municipales ha sido un gran fiasco, argumento que algunos se empeñan en mantener todavía", ha añadido.
Por otra parte, el concejal ha informado de que el número de pasajeros se ha incrementado un 2,15 por ciento en 2018 con respecto al año anterior, al superar los 683.000 viajeros.
El Ayuntamiento está pendiente de adjudicar los trabajos de reparación de la infraestructura del trazado del tranvía para poder reanudar el servicio, actuación presupuestada en dos millones de euros y que se pretende financiar con fondos europeos.
El tranvía, que contó con un presupuesto autonómico de 32 millones, conectaba desde octubre del 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo costero de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, que nunca entró en servicio.
Las tres unidades móviles de este transporte fueron trasladadas en julio del 2013 a Sidney (Australia), donde funcionaron en régimen de alquiler durante dieciséis meses hasta su vuelta a Vélez-Málaga, donde permanecen actualmente almacenadas en unas cocheras.
.