Hispasat no pondrá en órbita a REE
Red Eléctrica (REE) pagará 949 millones de euros para hacerse con el 89,68 por ciento de Hispasat, la operadora de[…]
Red Eléctrica (REE) pagará 949 millones de euros para hacerse con el 89,68 por ciento de Hispasat, la operadora de satélites en manos de Abertis, en una transacción largamente esperada que no ha sido muy bien recibida por los inversores, pues los títulos del gestor de infraestructuras eléctricas han encajado una caída en torno al 2 por ciento tras conocerse la noticia. La adquisición será financiada con deuda externa y sin recurso al accionista, y una vez completada, el grupo Red Eléctrica pasará a gestionar un negocio con unos 330 millones de euros anuales en ingresos, lo que hará de la compañía un operador global de infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones, tanto en España como en el ámbito internacional. Pero los expertos tienen serias dudas sobre esta operación, por el precio pagado, las sinergias que se puedan alcanzar y su encaje estratégico.
«Tenemos muchas dudas», advierten los analistas de Sabadell, que tienen a REE con nota de 'vender', mientras que sus colegas de Mirabaud Securities, que acaban de cambiar su consejo de 'comprar' por otro de 'mantener', explican que la operación «tiene un sentido estratégico muy limitado». De este modo, los expertos del banco suizo no solo consideran que el precio pagado «es alto» sino que además esperan que las sinergias para REE sean «reducidas», dado que el negocio de telecomunicaciones para la compañía apenas si supone un 5 por ciento de su beneficio bruto (Ebitda). Es más, en Sabadell calculan que las sinergias de costes tienden a cero, pues un ahorro del 10 por ciento en los costes totales de Hispasat, supone tan solo un 0,3 por ciento del Ebitda de REE.
Sí que es cierto que el precio pagado, que supone un ratio Ev/Ebitda de 8,3 veces, admite más valoraciones, como hacen en Bankinter, cuyos expertos lo ven «razonable». Este múltiplo, aunque es «atractivo» en relación con las 10 veces de la propia REE, «es superior a otras comparables» en el sector de los satélites (6,5 veces), según explican en Renta 4 Banco.
A los expertos también les choca que la operación salte ahora, justo cuando los presupuestos han sido rechazados y el adelanto electoral está a la vuelta d la esquina. Poco antes de las Navidades, el presidente de REE, Jordi Sevilla, dijo que la compra de Hispasat «no era su prioridad», pero la operación se acaba de cerrar, además a un precio que es un 17 por ciento inferior a lo que solicitaba Abertis hace dos meses. «Nos genera dudas también el giro estratégico del presidente de REE. En noviembre declaraba que prefería una REE sin Hispasat y que sólo compraría si lo proponía el Gobierno», apuntan desde Sabadell.
El problema es la visibilidad
Ya se haya lanzado a esta aventura de 'motu propio', o impulsada por instancias políticas, lo cierto es que el mercado se ha puesto alerta con REE, pues los expertos consideran que el problema más importante es la falta de visibilidad respecto a los recortes esperados en la retribución desde 2020. Y es que sobre la mesa está la propuesta de la CNMC de rebajar la rentabilidad para el sector redes del 6,5 por ciento actual al 5,58 por ciento. Y si esto sale adelante, habrá impactos negativos, en concreto del 16 por ciento en Ebida y del 20 por ciento en valoración, según calculan en Sabadell.
Claro que estos impactos no se descontarán hasta que no estén aprobados por ley, «y la incertidumbre más relevante es quién gobernará cuando llegue la hora del cambio de retribución», apuntan los expertos del banco catalán. De acuerdo con sus cifras, «las estimaciones de consenso desde 2020 no asumen todavía estos recortes». Sí es cierto que la operación incrementaría el beneficio por acción un 7,6 por ciento el primer año, calculan en Sabadell, asumiendo que la empresa no tenga necesidades de inversión relevantes a medio plazo. Pero si REE tuviera que afrontar la inversión en nuevos satélites a corto plazo, los cálculos anteriores se podrian poner en seria duda.