García Cirac destaca un aumento del 16,5% del enoturismo en Castilla y León
La consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, ha destacado este martes un aumento del 16,5 por ciento durante[…]
La consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, ha destacado este martes un aumento del 16,5 por ciento durante el pasado año de personas que se decantan por el enoturismo en esta Comunidad Autónoma lo que ha supuesto un impacto de más de 20 millones de euros directos al sector.
Antes de participar en la inauguración del Congreso Internacional 'Investigación e innovación en enoturismo en Europa' en la Universidad de Salamanca, García Cirac ha mostrado ante los periodistas su satisfacción por la apuesta que desde la Junta de Castilla y León se está haciendo por el enoturismo "como un sector que dinamiza el medio rural y que tiene un impacto muy importante para las comarcas" castellanas y leonesas.
En el congreso también ha participado el presidente de la Asociación Española de Enoturismo de España, José Antonio Vidal, quien ha reclamado una figura genérica como "enoturismo de España" para que "el mensaje llegue a los ciudadanos de todo el mundo con más claridad".
Para él, en España "está todo preparado para hacer un buen enoturismo", porque "en cada rincón del territorio nacional hay zonas donde disfrutarlo", pero hay que aprovechar "este tirón para unirlo todo bajo el paraguas del enoturismo de España".
En esta misma línea, la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Josefa García Cirac, ha destacado la apuesta que se hace por el turismo relacionado con el vino "como recurso turístico y económico en un territorio eminentemente rural como es esta Comunidad Autónoma".
Más de 100 especialistas europeos están analizando este martes en la Universidad de Salamanca el turismo relacionado con la gastronomía y la enología como una forma de dinamizar el territorio, dentro del Congreso Internacional 'Investigación e innovación en enoturismo en Europa', un proyecto financiado por la Unión Europea en la que figuran como socios seis países, España, Portugal, Austria, Bulgaria e Italia.
El director de este Congreso y profesor de Turismo de la Universidad de Salamanca, Javier Melgosa, ha asegurado que con este congreso trata de analizar "la dinamización del territorio" como eje fundamental, y que llega en "un momento de eclosión del turismo del vino en una provincia como la de Salamanca y en una Comunidad como Castilla y León".
.