Huelva recoge en un mapa los 17 mejores puntos para observación de estrellas

El Patronato de Turismo y el Servicio de Medio Ambiente y Energía de la Diputación de Huelva han elaborado un[…]

El Patronato de Turismo y el Servicio de Medio Ambiente y Energía de la Diputación de Huelva han elaborado un mapa con diecisiete lugares e instalaciones para la observación del cielo en la provincia, donde la calidad del cielo nocturno es considerada como muy buena.

Con esta guía la Diputación de Huelva pretende seguir diversificando la oferta turística de la provincia incorporando el astroturismo, según ha indicado la diputada del Área de Medio Ambiente, Laura Martín, en la presentación de esta nueva herramienta.

Entre los diecisiete puntos de interés figuran la ruta astronómica de Santa Ana la Real, el mirador astronómico de Linares de la Sierra, el Centro de Interpretación de las Astronomía de Villanueva de los Castillejos, el Mirador de la Peña de Arias Montano en Alájar, o el Muelle de las Carabelas, entre otros.

La provincia de Huelva cuenta con un cielo nocturno de muy buena calidad, debido en parte a los espacios naturales protegidos con los que cuenta; la Sierra de Aracena y Picos de Aroche posee la calificación de Reserva Starlight, concedida por la Fundación Starlight, avalada por la Unesco y la Organización Mundial del Turismo.

Publicidad

Una acreditación que reconoce a la provincia de Huelva como un destino idóneo para la astronomía y la observación de las estrellas.

"Se trata de un nuevo aliciente para visitar la provincia que se une así al turismo de playa, de gastronomía o de golf", ha añadido la diputada de Medio Ambiente.

El Programa de Eficiencia Energética y Protección del Cielo Nocturno 2016-2020 nace en el marco del Pacto de los Alcaldes, una iniciativa europea coordinada por la Diputación de Huelva en la que la institución provincial lleva trabajando, desde 2009, en la línea de apoyo técnico y económico a los municipios adheridos al Pacto, facilitándoles alcanzar los compromisos europeos marcados del 20 % de reducción de las emisiones de CO2, 20% aporte de renovables y 20 % de eficiencia energética.

Para ello la Diputación ya ejecutó una primera fase del programa con una inversión de 552.000 euros para la adquisición y suministro de 1.533 luminarias led y actualmente se está licitando la contratación de las fases II y III, con una inversión de 706.000 euros, para el suministro de un total de 2.384 nuevas luminarias con tecnología led, con las que evitará la emisión a la atmósfera más de 350 tn de CO2 al año.

.

En portada

Noticias de