Tapia defiende el uso del óxido cuproso para hacer frente a la banda marrón
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha asegurado que existen datos científicos que avalan la capacidad del[…]
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha asegurado que existen datos científicos que avalan la capacidad del óxido cuproso para detener la enfermedad de la banda roja y marrón en los pinos y que cuenta con el visto bueno de la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea.
Tapia ha respondido así en el pleno de control del Parlamento al representante de Elkarrekin Podemos José Ramón Becerra, quien ha puesto en duda la eficacia de este producto para hacer frente a esta enfermedad, que ha afectado principalmente a los pinos en Gipuzkoa y Bizkaia, y ha emplazado a retirar la solicitud hecha al Ministerio de Agricultura para hacer fumigaciones y a plantear alternativas "más eficaces y a largo plazo".
Tapia ha insistido en que la situación provocada en lo pinos por los hongos que causan estas enfermedades es "excepcional" y precisa de respuestas "excepcionales".
Ha argumentado que el Gobierno Vasco a través de Neiker ha analizado 70 productos diferentes y que en las pruebas realizadas han observado que el tratamiento con óxido cuproso es el "más efectivo a corto plazo" en un momento en el que se necesitan acciones de este tipo.
Ha añadido que la Agencia Europea de Protección de Plantas ha corroborado que los tratamientos de cobre son eficaces contra esta enfermad y que la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea también avala el óxido cuproso.
"Nuestra intención es continuar con la investigación que se está haciendo de forma rigurosa y analizar el tratamiento tanto en vía área de una forma experimental, que para eso tenemos autorización, como por vía terrestre, para analizar la diferencia tanto en el impacto sobre la enfermedad como el medio ambiente", ha explicado
Tapia ha insistido en que el producto que se pretende utilizar está avalado por la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea y tiene los informes suficientes de la UE, nada "especialmente dañino", ha dicho.
Sin embargo la consejera ha remarcado que Ejecutivo está llevando a cabo investigaciones más a largo plazo sobre estas enfermedades y su afección para poder actuar a futuro más allá de un tratamiento excepcional.
.