El ferry 'Martín i Soler' de Baleària cumple una década navegando

El ferry "Martín i Soler" de Baleària, con una eslora de 165 metros y una manga de 25, ha cumplido[…]

El ferry "Martín i Soler" de Baleària, con una eslora de 165 metros y una manga de 25, ha cumplido una década navegando, tiempo en el que ha recorrido más de 800.000 millas náuticas -el equivalente a unas 37 vueltas a la Tierra-, principalmente en la ruta Barcelona-Alcúdia-Ciutadella.

Baleària incorporó a su flota en enero de 2009 el ferry de última generación "Martín i Soler", capaz de alcanzar una velocidad de 23 nudos -superior a los ferries convencionales- y con mejores servicios y comodidades para los clientes, como relevo del buque "Federico García Lorca".

El 'Martín i Soler' fue el primero de una serie de cuatro ferries que se construyeron en los astilleros Barreras de Vigo y en los que Baleària invirtió 350 millones de euros, de los cuales 89 correspondían a este buque.

Empezó a navegar uniendo Barcelona con Eivissa y Maó, y desde hace unos meses es el buque que cubre la primera ruta de Baleària entre las Canarias y la península, operada junto con Fred.Olsen Express, según un comunicado de la naviera, con sede en Dénia (Alicante).

Publicidad

El ferry, que incluye sillones ergonómicos y totalmente reclinables de la acomodación superior, camarotes de diseño moderno y minimalista y cuenta con varias cafeterías, piscina o zona de juegos infantil, puede albergar en total a 1.200 personas, siendo uno de los buques de más capacidad de la flota de Baleària.

Sus dos motores diésel, con una potencia máxima de 9.000 KW cada uno, le permitió alcanzar una velocidad de navegación superior a los ferries convencionales del momento, además de consumir menos combustible y reducir las emisiones de CO2.

En 2013 se aplicó silicona antiincrustante a la obra viva, que permite navegar con menor rozamiento, y en 2015 se instaló el sistema de monitorización EMMA, que permite controlar los parámetros del buque en tiempo real para poder ajustarlos y navegar de manera más eficiencia.

Está previsto que el "Martín i Soler", que debe su nombre a un compositor valenciano del siglo XVIII autor de más de treinta operas y una veintena de ballets, sea uno de los seis buques que la naviera remotorizará, entre 2019-2020, para que puedan navegar con gas natural, una energía más limpia.

Una década después, pasa el testigo al Hypatia de Alejandría, el primer ferry que navega propulsado por gas natural en el Mediterráneo.

.

En portada

Noticias de