Se buscan compradores de bonos en China

Aumenta el número de inversores extranjeros, pero ahora la preocupación se centra en la demanda. Los fondos extranjeros han empezado a retirar dinero a finales de 2018. 

Asustados ante el éxito masivo de capital chino en 2015, los responsables políticos del país dieron con un plan para aliviar la presión sobre su divisa. Lograron captar capital extranjero, y fomentar la demanda de yuanes, abriendo las puertas a los inversores de renta fija. Los grandes fondos extranjeros siempre están buscando formas de diversificar y estaba claro que querrían aumentar su exposición al mercado de bonos de China, el tercero más grande del mundo. Llegó el dinero y las inversiones se aceleraron tras la implantación por parte del gigante asiático de un canal llamado Bond Connect para que los extranjeros operaran a través de Hong Kong en julio de 2017. Pero los fondos extranjeros empezaron a retirar el dinero a finales de 2018.

Se han ido enfriando en un mercado que en cierto modo no está dando resultados como estrategia de diversificación. Los bonos del Gobierno chino estuvieron entre los que mejores resultados arrojaron en 2018, con un retorno del 7,7 por ciento, mientras que los bonos del Tesoro de EE. UU. arrojaron un 0,8 por ciento, según datos de ICE Bank of America Merrill Lynch. Pero esas ganancias son en yuanes, y el yuan ha caído un 5,4 por ciento frente al dólar estadounidense.

La mejora del acceso a los mercados chinos no ha bastado para compensar las preocupaciones geopolíticas. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha afectado al yuan y podría estar frenando a los extranjeros a la hora de invertir más dinero en sus carteras de bonos en China, según los expertos. Los inversores estadounidenses redujeron su participación en las ventas de bonos soberanos en dólares del país del pasado mes de octubre. No supusieron más del 2 por ciento de los bonos a cinco años de China, una caída desde el 20 por ciento de 2017. Y el mayor banco de China, Industrial & Commercial Bank of China Ltd, canceló una venta de bonos en EE.UU. el pasado mes de noviembre.

Continuará la búsqueda 

Publicidad

Los responsables políticos chinos van a seguir intentando atraer a inversores de bonos, y Goldman Sachs Group Inc. prevé una nueva campaña de China para promover su divisa. Para ello, una de las cosas que debe hacer es revisar la normativa para mejorar la inclusión de los bonos chinos en los índices de bonos mundiales. Un hito importante podría llegar en abril: será entonces cuando la deuda china empiece a incluirse en el índice Bloomberg Barclays Global Aggregate, asumiendo que se cumplen ciertos criterios de accesibilidad y transparencia. (Bloomberg LP, que administra el índice, también es responsable de la publicación Bloomberg Businessweek.) Hay margen para que aumente la demanda. Los principales compradores de los bonos fuera de China hasta el momento han sido fondos de deuda soberana y bancos centrales con «muy pocos» gestores de activos no oficiales, según Morgan Stanley. 

«La entrada de capital, particularmente a los mercados de bonos, será crucial para la balanza de pagos de China, puesto que la cuenta corriente de China se va a seguir deteriorando por la guerra comercial y la reestructuración de la economía», afirma BeckyLiu, responsable de estrategia macro en Standard CharteredPlc, Hong Kong. El superávit de China se está agotando y algunos economistas prevén incluso que en los próximos años el país pase a tener un déficit sostenido en su cuenta corriente. Si el mercado de bonos recibe oleadas de efectivo del extranjero, esto servirá para financiar el déficit sin tener que recurrir al riesgo de contar con deuda en divisa extranjera.

Las estimaciones sobre entradas de capital en los próximos años fluctúan mucho, desde unos 760.000 millones de dólares a largo plazo, por parte de Morgan Stanley, hasta el billón de dólares, que prevé Goldman a finales de 2022, o incluso los 3 billones, que prevé hasta 2020 UBS Asset Management. Jason Pang, gestor de renta fija en JP MorganAsset Management, Hong Kong, afirma que su compañía ha incrementado su posición en China en los últimos meses: «Que aumentemos más las posiciones dependerá de la guerra comercial».

En portada

Noticias de