Persiste la huelga en autobuses de Oviedo pese a avances en la negociación
El transporte urbano de Oviedo vive hoy la séptima jornada de huelga -tercera consecutiva- tras no haberse alcanzado anoche un[…]
El transporte urbano de Oviedo vive hoy la séptima jornada de huelga -tercera consecutiva- tras no haberse alcanzado anoche un acuerdo entre la dirección de la empresa TUA, concesionaria del servicio, y el comité de empresa.
Ambas partes retomaron ayer los contactos para tratar de buscar una salida al conflicto laboral pero, tras 10 horas de reunión, y pese a conseguir acercar posturas en algunos puntos, el acuerdo no fue posible por las diferencias que mantienen en materia de contratación y sobre el uso del "alcolock", un sistema que impide el arranque si el conductor supera las tasas permitidas.
El comité de empresa, que ha acusado a la dirección de no tener "intención real de llegar a un acuerdo", ha asegurado que "la negativa de la empresa de no incorporar más fijos de plantilla entre los conductores ha sido un obstáculo insuperable", al igual que la posición que mantiene respecto al alcolok
TUA tiene una temporalidad de más del 25 por ciento, según la parte sindical, que critica ese dato porque se conoce con meses de antelación el servicio que debe prestar y porque la falta de personal se suple "con conductores en prácticas que cobran el 60 po ciento del sueldo y descansan 4 días al mes".
Por otra parte, según asegura el comité de empresa en un comunicado, quieren imponer que los controles de alcoholemia a los trabajadores puedan realizarlos "cualquier técnico de prevención saltándose a la torera la confidencialidad de los datos relativos a la salud".
El encuentro celebrado en la sede del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SACEC) se prolongó desde las 16:30 horas de ayer hasta cerca de las 3:00 de la madrugada de hoy.
Esta reunión se produjo después de que la dirección de TUA suspendiese la que había prevista en el mismo organismo el pasado 31 de diciembre a raíz de que 23 autobuses sufriesen la rotura de lunas mientras prestaban servicio en distintos puntos de la ciudad.
Al margen del "alcolock" y el aumento de conductores, el comité reivindica la reducción de los contratos de formación, que han pasado de cinco en 2015 a veintiuno en la actualidad, o el reconocimiento de los tiempos de descanso de acuerdo a la jornada del conductor.
Por su parte, la empresa de transporte subraya su "máximo compromiso con la seguridad" e insiste en que "no va a renunciar a la implantación de nuevos sistemas de seguridad, en línea con las tendencias del conjunto del sector del transporte de viajeros".
Además, la compañía rechaza la propuesta del comité de que el uso de que el "alcolock", sea voluntario, y no obligatorio, y que su implantación se realice en modo de prueba.
.