La OCDE pide, antes de las elecciones, que las autonomías gasten menos
Tras la coincidencia de que ayer Bruselas, el FMI y la OCDE publicaran informes sobre España con dudas sobre el[…]
Tras la coincidencia de que ayer Bruselas, el FMI y la OCDE publicaran informes sobre España con dudas sobre el futuro económico de nuestro país, este último organismo ha querido desmarcarse. El secretario general, Ángel Gurría, ha dado hoy una rueda de prensa con la ministra de Economía, Nadia Calviño, en Madrid en la que ha mostrado su apoyo a la subida del 23% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). «Favorece el crecimiento inclusivo», ha apuntado.
En un tono conciliador con el Gobierno, Gurría ha presentado un informe repleto de deberes sobre España en el que pide que las comunidades autónomas apliquen con más rigor la regla de gasto -el tope al desembolso ligado al crecimiento del PIB- frente al déficit.
«Es preciso (...) que la regla de gasto sea el instrumento principal para alcanzar la sostenibilidad de las finanzas públicas», ha apuntado. Es decir, que gasten menos en un momento previo a las elecciones.
IVA e impuestos ambientales
Junto a ello reclama «recurrir a los impuestos ambientales y al IVA» para elevar la recaudación, mientras que ha recomendado elevar el tributo a productos con tipos reducidos y súperreducidos, y deducciones en el Impuesto de Sociedades, así como aumentar los impuestos sobre los combustibles.
También ha pedido la OCDE «ampliar el periodo de referencia» para calcular la pensión, que ahora está en los últimos 25 años, y «el número de años de cotización exigidos para cobrar una pensión completa». De esta forma se endurecería el cobro de la prestación. Otro de los reproches van dirigidos a las diferencias de regulación entre comunidades: reclama p
otenciar la ley de unidad de mercado y eliminar distorsiones.
Alza salario mínimo y pensiones
Gurría ha rechazado que el alza del SMI pueda traducirse en una «menor creación» de empleo y ha destacado que beneficia a los colectivos más vulnerables. Por su parte, Nadia Calviño ha reseñado que las previsiones de crecimiento de OCDE y Gobierno «coinciden» este año en el 2,6%. «La recuperación en España es más dinámica que la mayor parte de economías de la Eurozona», ha aseverado.
El secretario general de la OCDE también ha recomendado al Gobierno «disminuir los incentivos a la jubilación anticipada», así como «vincular la edad de jubilación obligatoria a la esperanza de vida en el momento de la jubilación». «Hay que prolongar la vida activa y elevar la edad de jubilación, para hombres y mujeres», ha añadido Gurría, que ha apostillado que es necesario aumentar también las cotizaciones sociales de empleados y empleadores, además de fomentar los planes de pensiones.
A ello se le suma que la OCDE ha urgido a recortar las pensiones. «Hay que reducir los beneficios», ha aseverado Gurría en relación al porcentaje del último salario que se cobra en la primera pensión.
