La producción industrial se desploma en septiembre y cae el 7 % anual

La producción industrial se desplomó en septiembre en Andalucía, al caer el 7 por ciento respecto al mismo mes de[…]

La producción industrial se desplomó en septiembre en Andalucía, al caer el 7 por ciento respecto al mismo mes de 2017, según los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) publicados hoy por el INE.

La producción industrial bajó el mes pasado en España el 2,8 por ciento, después de que en agosto había moderado su crecimiento al 1,1 %, un descenso que afectó a todos los destinos económicos, principalmente por los bienes de consumo duradero, que descendieron el 7,5 por ciento.

Por detrás, la producción industrial de los bienes de equipo bajó el 4,3 %, seguida por la de los bienes de consumo no duradero (3 %), los bienes intermedios (2,6 %) y la energía (0,5 %).

Una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,1 % interanual en septiembre, frente al alza del 1,1 % de agosto.

Publicidad

En términos corregidos, también disminuyó la producción industrial de todos los destinos económicos, salvo la energía donde creció el 0,3 %, y el mayor descenso se registró en los bienes de consumo duradero (3,9 %).

En comparación con agosto, la producción industrial corregida disminuyó el 0,7 %, frente al alza del 0,6 % del mes anterior, lastrada sobre todo por la extracción de antracita, hulla y lignito (33,8 %), la industria del tabaco (32,6 %) y la coquería y refino de petróleo (7 %).

También en términos corregidos, los mayores incrementos se registraron entre las ramas de la fabricación de otros productos minerales no metálicos (6,3 %), la de otro material de transporte (5,2 %) y la industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería (5,1 %).

Por áreas geográficas, la producción industrial aumentó en 7 comunidades autónomas en septiembre, encabezadas por Extremadura (8,5 %), Asturias (6,8 %) y Baleares (5,4 %).

Los mayores descensos los registraron La Rioja (11,9 %), Castilla y León (9,6 %) y Andalucía (7 %).

.

En portada

Noticias de