Felipe VI pide «preservar y reforzar» los valores de la Constitución para mirar al futuro «con esperanza»
El rey Felipe VI ha hecho este miércoles un llamamiento a la ciudadanía para ser conscientes de la trascendencia que[…]
El rey Felipe VI ha hecho este miércoles un llamamiento a la ciudadanía para ser conscientes de la trascendencia que supone celebrar 40 años de una Constitución que representa «democracia, libertad y progreso», por lo que ha pedido «preservar y enaltercer» sus valores, «más aún en tiempos de incertidumbre».
El jefe del Estado ha presidido en la Lonja de Valencia el acto de entrega de la 30 edición de los Premios Rey Jaime I, que reconocen la labor de personalidades y entidades que promueven el desarrollo científico y empresarial, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y al alcalde de la ciudad, Joan Ribó.
A un mes de que se conmemore el 40 aniversario de la aprobación en referéndum de la Carta Magna, el rey ha subrayado la importancia del texto de 1978.
«En todo momento, pero más aún en tiempos de incertidumbre, es preciso, no solo preservar y enaltercer los valores constitucionales y democráticos que nos unen, sino también reforzar los elementos que cimentan y cohesionan la sociedad», ha proclamado don Felipe.
El fomento de la ciencia, la investigación, la innovación y el emprendimiento son, «sin duda, las bases del futuro» del país, según el rey.
Por ello, ha añadido, «es tan importante ser conscientes de la trascendencia» que tiene para los españoles conmemorar el pacto de 1978.
«Celebrar que desde hace 40 años tengamos los dos requisitos fundamentales, democracia y libertad, que nos más hacen fuertes para mirar al futuro con esperanza. Eso es lo que representa la Constitución: democracia, libertad, progreso», ha dicho Felipe VI.
Boluda reclama apoyo para la ciencia con hechos
El presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda, ha pedido este miércoles a los empresarios que se «comprometan con hechos» a apoyar la ciencia, la investigación y el emprendimiento.
Los premiados este año son María Vallet (Investigación Básica); Xavier Freixas (Economía); Dolores Corella (Investigación Médica); Íñigo Losada (Protección del Medio Ambiente); Ramón Martínez-Mañez (Nuevas Tecnologías) y Enrique Silla (Emprendedor).
"Necesitamos que el conjunto de los actores clave de nuestro país se corresponsabilicen y que todos rememos en la misma dirección", según Boluda.
Ha reclamado un "gran pacto por la ciencia, la investigación y el emprendimiento" que haga que responsables públicos, universidades, ecosistemas de innovación, empresarios y agentes sociales tengan claro que "la prioridad es aumentar el número de investigadores, fomentar la transferencia de conocimiento y crear más empresas que la aprovechen".
"La diferenciación y la excelencia son las claves del éxito y de la perdurabilidad de las empresas y la ciencia, la investigación y el emprendimiento son los ingredientes que aseguran dicho éxito", ha señalado.
Según Boluda, otra de las piezas clave, junto al pacto y al compromiso de los empresarios, es la comprensión y entendimiento mutuo entre los diversos actores involucrados y que la sociedad "asimile" la importancia de apostar por la ciencia y la empresa.
El objetivo es "convertir a España en un motor y un referente de la investigación, la ciencia y el emprendimiento", ha afirmado Boluda, quien ha subrayado que la Comunitat Valenciana ha jugado un "papel clave" en el fortalecimiento y desarrollo del país y la sociedad.
Ha agradecido el apoyo de Felipe VI a los premios y su cariño y consideración hacia un "pueblo que le admira y que reconoce su labor al frente de la Jefatura del Estado, determinante para la estabilidad, credibilidad y prestigio de nuestra nación".