Pérez (Faconauto): "banderas verdes" contra automóvil ponen en riesgo empleos
El presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, Gerardo Pérez, ha advertido hoy de que el desconocimiento del desarrollo[…]
El presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, Gerardo Pérez, ha advertido hoy de que el desconocimiento del desarrollo tecnológico de los coches modernos y la "agitación electoral de la bandera verde" contra el automóvil en el debate medioambiental ponen en riesgo miles de empleos.
Según ha destacado Pérez en un artículo de opinión remitido por la propia patronal a los medios de comunicación, el debate medioambiental en torno al automóvil "está de moda" y se pretende cargar sobre el sector el "gran peso de la contaminación" cuando la parte proporcional que se estima que corresponda es "entre el 25 % y el 35 %".
Pérez ha recordado que desde las redes de concesionarios españoles (con una plantilla de 162.000 trabajadores) llevan tiempo "alertando del efecto en cadena que podría acarrear seguir recibiendo ataques injustificados y sin base técnica que los sustenten".
"Debemos cuidar el 10,5 % del PIB que representa el automóvil y eso solo será posible con un plan", ha subrayado.
En su opinión, aunque la medida que anunció la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de destinar el 30 % de lo recaudado por la subida del impuesto al diésel a un plan para renovar el parque -pero sólo previsto para la adquisición de coches eléctricos e híbridos- "va en línea con lo que el sector está planteando desde hace años", limitar el cambio de vehículo a esas dos tecnologías "lo hará poco eficiente e impedirá alcanzar sus objetivos".
Así, ha abogado por un plan para renovar el parque que sea "neutral tecnológicamente", que contemple "todos los combustibles" y que conviva además con otro específico para impulsar los vehículos propulsados por energías alternativas y la instalación de infraestructura de recarga.
Para Pérez, también es necesaria una apuesta presupuestaria "ambiciosa y continuada" para impulsar los vehículos eléctricos, que a su juicio serán en un futuro próximo "una de las palancas que nos permitirán un desplazamiento más eficaz y limpio".
Por eso, ha pedido a las administraciones públicas contemplar la movilidad eléctrica como algo estratégico, "como ocurre en otros países de nuestro entorno".
Por otra parte, ha considerado que imponer una tasa al diésel y con ello pretender incentivar la venta de vehículos eléctricos, es pedir "a todos ingresar en una hucha donde solamente podrán acceder unos pocos".
Así, ha afirmado que las prohibiciones "siempre caen sobre las espaldas de los que menos recursos tienen", ya que el propietario de un vehículo eléctrico actualmente "tiene que hacer una inversión mayor y, en la mayoría de los casos, disponer de plaza de garaje en propiedad".
Por eso, ha esperado que durante la tramitación de los presupuestos no se busque en el automóvil y el medioambiente una "excusa fácil" para subir impuestos.
Para Pérez, de hecho, el automóvil "ya no admite más tributación" y los "grandes creadores de empleo" que han sido concesionarios y fabricantes de automóviles y de componentes pueden dejar de serlo.
Además, ha hecho un llamamiento a aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas formas de movilidad y propulsión.
Según el presidente de Faconauto, esto es algo que las redes de concesionarios en España ya están haciendo, al instalar puntos de recarga e invertir 2.000 millones de euros en la formación de sus empleados en estas nuevas tecnologías.
.