Cataluña sigue liderando la fuga de empresas un año después del 1-O
En el aniversario del 1-O, la diáspora de las empresas para irse de Cataluña continúa su paso. Hasta 259 empresas[…]
En el aniversario del 1-O, la diáspora de las empresas para irse de Cataluña continúa su paso. Hasta 259 empresas catalanas mudaron su sede social en el tercer trimestre de 2018 para irse a otras comunidades, de las que más de la mitad, 138, se dirigieron a Madrid. En lo que va de año ya han sido 2.145 las compñaías que se han largado de Cataluña ?1.204 a Madrid?. Si se suman las que se fueron en 2017 el número asciende a 4.681, según las estadísticas del Colegio de Registradores.
Casi tres empresas al día se fueron entre junio y septiembre de Cataluña, lo que muestra que pese a los intentos del Gobierno de Quim Torrá por provocar el regreso de grandes firmas del Ibex a la región de las que se fueron en octubre del año pasado, las compañías siguen dando la espalda a la Generalitat.
Pese a que el número de empresas trasladadas ha ido bajando frente a los picos que marcó en octubre del año pasado ?solo en un mes pidieron irse casi 2.000 compañías?, Cataluña sigue liderando las figas empresariales entre comunidades. Madrid, con 255, le sigue pero a la región dirigida por Ángel Garrido han llegado 418 empresas mientras que en Cataluña el saldo es negativo: solo han llegado 104 compañías en estos tres meses.
En cuanto a constitución de sociedades, la comunidad sigue flaqueando. Mientras en el conjunto de España crecen levemente en el interanual hasta las 19.595 empresas, un 0,3% más, en Cataluña bajan un 8,3% hasta las 3.524 empresas. Solo Asturias (que cae un 26,1% a 227 firmas) supera a Cataluña con un peor comportamiento en creación de sociedades.
Madrid atrajo las principales compañías que se fueron de Cataluña, desde el conglomerado empresarial de Caixabank pasando por Gas Natural Fenosa, Abertis o Colonial. Le siguió Comunidad Valenciana, con firmas como Caixabank y Banco Sabadell y Aragón, con Proclynic o Laboratorios Ordesa.
