Cambio de era en la UE: los euroescépticos ya no quieren salirse, aspiran a cambiarla desde dentro

Las próximas elecciones europeas de mayo de 2019 aventuran un posible cambio de era en la Unión Europea. Como insistió[…]

Las próximas elecciones europeas de mayo de 2019 aventuran un posible cambio de era en la Unión Europea. Como insistió el pasado martes el director de comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, en una recepción con jóvenes periodistas europeos, la UE se enfrenta a un escenario en el que una porción considerable de la Eurocámara en la próxima legislatura será ocupada por fuerzas euroescépticas -algunas encuestadoras estiman que en torno a un tercio de los escaños- que buscan subvertir el statu quo de la Unión de las últimas décadas.

Para contrarrestar las amenazas externas y desafíos internos, Bruselas ha lanzado una campaña para llamar el voto especialmente entre los jóvenes, inspirándose en estrategias seguidas en EE.UU. para las elecciones de midterms. En la jornada inaugural de «European Youth Media Days» expuso la exitosa campaña «No votes» psicología a la invers a, la democracia europea no logra llamar al voto joven europeo. Cuanto más joven es el grupo de edad, más personas tienen la sensación de ser europeos, pero eso no se ha traducido hasta ahora en una mayor participación. En 2014, del 42,61% total, el mínimo histórico, solo votaron el 28% por ciento de los menores de 24 años, con Eslovaquia y Finlandia como casos más extremos. En España tan solo votó un 27% de jóvenes.