La legitimidad de los premios Ondas
Sorpréndanse. Va a resultar cierto el célebre dicho popular de «antes se pilla a un mentiroso que a un cojo».[…]
Sorpréndanse. Va a resultar cierto el célebre dicho popular de «antes se pilla a un mentiroso que a un cojo». Nos hemos pasado años viendo ataques incesantes a la RTVE dirigida por José Antonio Sánchez, que ha estado al frente de esa corporación en dos etapas: entre 2002 y 2004 como director general de RTVE y entre 2014 y 2018 como presidente de la misma corporación. Con Sánchez en RTVE, todo era malo. Las condiciones laborales, intolerables; la falta de libertad, paradigmática, y la censura llegaba a todas las áreas de producción propia. Las crónicas/alegato contra Sánchez en medios de comunicación afines a esta izquierda todopoderosa en la comunicación española, son infinitas. Las sesiones de control parlamentario a manos de los mismos que no quieren que el doctor Sánchez comparezca en el Senado de la nación fueron verdaderamente memorables. Todo lo que se diga es poco. Mas todo tiene un final.
Sánchez dejó RTVE el pasado 27 de julio con los informativos de la cadena como líderes de audiencia desde hacía veintiún meses. Nos explicaron que ahora venía la libertad y por fin se iba a dejar de mentir a la audiencia. Con el resultado ya conocido de que desde que la información no es tergiversada, los informativos de RTVE no hacen más que retroceder y los de otras cadenas avanzar. Lo que de ser cierto el que antes se informaba tergiversando y ahora con rigor, implicaría que la audiencia huye de RTVE porque sus espectadores eran idiotas y ahora vienen los listos que, desgraciadamente, deben de ser menos.
Uno de los grupos mediáticos que más se caracterizaron en la crítica a José Antonio Sánchez fue PRISA. Y esta semana nos ha dado una gran sorpresa. Radio Barcelona, emisora de la cadena SER, integrada en ese grupo, otorga desde 1954, durante la oscura noche del franquismo, los premios Ondas a los mejores programas nacionales e internacionales de radio y televisión. Unos galardones que han logrado un gran prestigio. Y ¿cuál ha sido el grupo de comunicación español más premiado de este año? La oprobiosa RTVE de José Antonio Sánchez. Nada menos que cinco premios Ondas a programas y profesionales cuyas responsabilidades ejercían por mandato del malvado presidente de la corporación. Dos galardones fueron para Operación Triunfo, una fórmula televisiva que ya se puso en marcha en el año 2000, cuando dirigía RTVE Javier González Ferrari y que recuperó José Antonio Sánchez para TVE en 2017 con enorme éxito de audiencia. Otro premio, por su trayectoria, fue para el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, que fue nombrado responsable de la emisora en 2012, durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Ya se sabe que ese Gobierno pretendía una corporación tan sectaria, que este Flores que nombró el PP en Radio 3 fue después propuesto por el PSOE para presidir RTVE. Otro premio fue para la actriz Patricia López Arnaiz por su papel en «La otra mirada» y un Ondas más fue al documental coproducido por RTVE «Els homes del silenci», sobre la figura del marqués de Tarradellas. Porque es que Sánchez sólo quería que RTVE se centrara en gente retrógrada. Marqueses y todo eso...
Pues nada, yo agradeceré mucho alguna explicación de los muchos que despellejaban a los grandes profesionales que dirigieron RTVE entre 2012 y 2018, en informativos y en entretenimiento. Me gustaría que me expliquen por qué si aquello era un foso negro, la emisora trinfó tanto entonces y los indicadores son tan malos hoy. Quedo esperando. Sentado.
