Calcula cuánto dinero te pueden devolver por el impuesto de las hipotecas

El Tribunal Supremo ha cambiado de postura y ha decidido que es el banco y no el cliente quien debe[…]

El Tribunal Supremo ha cambiado de postura y ha decidido que es el banco y no el cliente quien debe pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD) en la firma inicial de una hipoteca. En una sentencia fechada el pasado 16 de octubre, el alto tribunal establece que es la entidad prestamista, y no quien recibe el préstamo, el que tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública. Hasta ahora, el alto tribunal solo reconocía la devolución de los gastos de notaría, registro de la propiedad, tasación y gestoría, derivados de la formalización de la hipoteca. Con esta nueva sentencia, los bancos tendrán que asumir también los gastos del impuesto sobre actos jurídicos documentados.

Según el comparador financiero HelpMyCash.com, estos podrán recuperar, de media, más de 3.000 euros. Así, el comparador calcula que, para un préstamo hipotecario medio de 150.000 euros, los hipotecados tuvieron que pagar algo más de 1.700 euros por un IAJD al 1%, unos 860 euros por los aranceles notariales, otros 375 euros por los gastos de registro y aproximadamente 400 euros por los honorarios de la gestoría. Eso sí, hay que tener presente que lo abonado por el impuesto sobre actos jurídicos documentados puede variar, pues este tributo oscila entre el 0 % y el 1,5 % según la comunidad autónoma en la que se formalice la operación.

En total, por lo tanto, los que tuvieron que hacerse cargo de todos los gastos de constitución de su hipoteca podrían reclamar la devolución de una media de algo más de 3.300 euros al banco.

Publicidad

Como puede observarse en el desglose, el IAJD es el gasto más elevado que se tenía que pagar por la escrituración de una hipoteca. Es por eso que este fallo es tan importante para los consumidores, ya que hasta ahora el Supremo consideraba que era el cliente y no el banco el que debía hacer frente a este tributo.

Más información

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de