Chaves y Griñán irán al Senado por los ERE en plena campaña andaluza

Los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán deberán comparecer en el Senado los próximos días 15 y 22[…]

Los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán deberán comparecer en el Senado los próximos días 15 y 22 de noviembre para explicar su papel en la trama de corrupción de los ERE, coincidiendo con la campaña electoral autonómica. La comisión de investigación sobre supuesta financiación ilegal de los partidos, que dirige en solitario el PP, ha aprobado hoy estas dos próximas citaciones, que se suman a la de la presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz, quien acudirá el jueves 8 de noviembre.

El PP quiere aclarar el papel de cada uno de ellos en la inmensa trama conocida como «fondo de reptiles», por la que el socialismo andaluz habría derivado más de 800 millones de fondos públicos. Chaves y Griñán están procesados en la causa judicial abierta en Sevilla, a la espera de la sentencia.

Es probable que Chaves y Griñán se acojan a su derecho a no declarar en la comisión parlamentaria por estar inmersos como imputados en dicha causa judicial, aunque no es el caso de Susana Díaz, quien deberá someterse al interrogatorio del portavoz del PP, Luis Aznar.

Publicidad

La comparecencia de Díaz ha despertado una fuerte expectación en la Cámara Alta y, pese a que solo el PP y el senador de UPN acuden a la comisión, senadores de otros grupos reconocen que seguirán esa sesión con gran interés. Está por ver si el grupo socialista envía a sus parlamentarios a la sala para acompañar a la presidenta andaluza en funciones.

El PP solicitará al Senado que habilite el mes de enero para continuar con el calendario de comparecencias en la comisión, que pretende retomar en 2019 indagando en las finanzas de la vieja Convergència. Antes de que finalice este año, los populares citarán al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para interrogarle sobre los fondos que pudo recibir desde Venezuela e Irán.

Más información

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de