De amoral a inmoral

En estos días hemos visto cómo la política exterior de Estados Unidos ha pasado de amoral a inmoral con un[…]

En estos días hemos visto cómo la política exterior de Estados Unidos ha pasado de amoral a inmoral con un presidente Trump que ha optado por ignorar las brutales evidencias sobre la tortura y desmembramiento del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Estambul. Aunque, en su delirante contexto, no debería sorprender a nadie la predisposición del trilero que ocupa el despacho oval llegado el momento de tener que elegir entre intereses y valores.

Con todo, lo más deprimente en la patética respuesta de Washington para encubrir al príncipe heredero Mohamed bin Salman quizá sea la creciente barra libre que la mentira disfruta a escala global. Al hablar de un interrogatorio malogrado o de asesinos que actuaron por libre o incluso de la presunción de inocencia, en esta coproducción de horror y multimillonarios intereses cuesta diferenciar entre los polígrafos de un impresentable sátrapa con piel de reformista y un presidente del nacionalpopulismo.

En mayo de 2017, el primer viaje internacional de Trump como presidente de Estados Unidos tuvo como destino Arabia Saudí. Y ya entonces se pudo ver su inquietante comodidad y sintonía con regímenes donde la democracia, los derechos humanos, la dignidad de la persona y el respeto a la integridad territorial del vecindario son considerados cositas de nenazas o intolerables formas de agresión occidentales.

En aquel viaje, con más dosis de oportunismo que de realismo, Trump firmó un acuerdo para vender armas por valor de 110.000 millones de dólares. Y además de bailar la danza del sable, estableció línea directa con el todopoderoso príncipe Salman colocando como enlace a su yernísimo Jared Kushner. Como ninguna buena acción queda sin castigo, Trump protagonizó con el heredero de la Casa de Saúd una de las escenas más humillantes registradas en el despacho oval al presumir como un charlatán de feria, con cartelones y todo, de esas inversiones militares.

Publicidad

Cada vez más en la desquiciada escena internacional triunfan los hombres tan fuertes como embusteros. A todos parece sobrarles impunidad.

Más información

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de