Un padre produce hipoxia a su hijo al sacudirle por no soportar su llanto

Las autoriades judiciales canarias han condenado este mes a dos años y medio de prisión a un ciudadano de Arona[…]

Las autoriades judiciales canarias han condenado este mes a dos años y medio de prisión a un ciudadano de Arona que dejó incapacitado a su bebé de cuatro meses al «zarandearlo bruscamente» porque no paraba de llorar.

El fallo le condena como autor de un delito de lesiones con las atenuantes de dilaciones indebidas y confesión. Para moverse necesita una silla de ruedas. La sentencia, que condena el costas al acusado, es susceptible de recurso ante el Tribunal Supremo.

Además de la condena penal, el acusado deberá indemnizar a la madre del pequeño con 330.000 euros por las lesiones causadas, que lo han dejado incapacitado de por vida para valerse por sí mismo.

Publicidad

La sentencia declara probado que el mediodía del 25 de junio de 2013, el acusado, mientras se encontraba en su domicilio cuidado de su hijo de apenas cuatro meses, como quiera que el menor empezó a llorar insistentemente, «con ánimo de menoscabar» su integridad física «lo zarandeó bruscamente en reiteradas ocasiones, con el fin de que cesara en el llanto».

Por esta acción violenta, el niño sufrió diversas lesiones graves, entre otras, hemorragias intracraneales y retinianas, hipoxia cerebral, estatus epiléptico, atrofia cerebral y fractura costal, «lo que se conoce como síndrome del niño sacudido».

Según la Sala, al menor le han quedado diversas secuelas permanentes. Entre ellas un retraso del desarrollo psicomotor «severo» que le incapacita de por vida para desarrollar las funciones diarias y le obliga a estar asistido para siempre por una persona, «no siendo capaz de cuidar de sí mismo».

Más información

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de