El número de pasajeros en vuelos de bajo coste aumentó un 5,2 % en septiembre
El número de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que viajaron a España en compañías de bajo coste aumentó un 5,2[…]
El número de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que viajaron a España en compañías de bajo coste aumentó un 5,2 % en septiembre en comparación con el mismo mes de 2017, hasta superar los 5 millones, según una encuesta difundida hoy por Turespaña.
En los nueve primeros meses del año, España ha recibido un 6,2 % más de pasajeros en vuelos de bajo coste que en el mismo periodo de 2017, hasta los 38,5 millones, el 53,9 % del total.
Por su parte, el número de pasajeros transportados en compañías tradicionales se incrementó un 1,4 % en septiembre y un 0,5 % en los nueve primeros meses del año.
De vuelta a los datos de septiembre, las principales compañías de bajo coste (Ryanair, Easyjet y Vueling) supusieron el 34,1 % del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España y el 64 % del total de pasajeros que viajaron en aerolíneas de bajo coste.
Por países emisores de pasajeros en rutas de bajo coste, el Reino Unido experimentó un nuevo descenso, del 5,2 %, y acumula una caída del 5,8 % mientras que Alemania emitió un 18,6 % más, Italia un 6,9 % más y Francia, un 15,3 % más.
En cuanto a las comunidades con mayores flujos de pasajeros internacionales en vuelos de bajo coste, Cataluña lideró la llegada en esta modalidad, aglutinando el 26,5 % de total y mostrando un crecimiento del 7,1 %.
Le siguieron Islas Baleares, con un 21,6 % de los viajeros en rutas de bajo coste y un crecimiento del 11,5 % en septiembre, y Andalucía, con un 14,5 % de los viajeros de bajos coste y un crecimiento del 4,1 %.
En aeropuertos de destino, El Prat de Barcelona encabezó el escalafón en septiembre en cuanto a número de llegadas de pasajeros en vuelos de bajo coste, con 1,17 millones de personas, un 7,1 % más.
Palma de Mallorca fue el segundo aeropuerto en flujo de pasajeros "low cost", con 781.313 personas en septiembre (16,6 % más); y el de Málaga fue el tercero, con 568.346 pasajeros, aunque con una disminución del 2 %.
Destaca el descenso del 9,2 % en Tenerife Sur y el aumento del 37,6 % en Sevilla.