Así cruza el huracán Leslie España: rachas de viento de 96 km/h en Zamora y lluvias por todo el país

El huracán Leslie, aunque ya convertido en ciclón postropical, mantiene este domingo en alerta la mitad de España. Ayer por[…]

El huracán Leslie, aunque ya convertido en ciclón postropical, mantiene este domingo en alerta la mitad de España. Ayer por la noche tocó tierra en Portugal, donde se han registrado tormentas con rachas de viento de hasta 176 kilómetros/hora, y ha habido 27 heridos leves, cortes de luz que afectaron a miles de personas y cientos de árboles caídos. En España, Leslie está dejando vientos fuertes en zonas del oeste de España y lluvias generalizadas.

Gran parte del Portugal continental estaba desde ayer en alerta roja por fuertes vientos y precipitaciones, así como por oleajes de mar muy gruesa o arbolada. A su paso, ha provocado hasta 27 heridos y desalojados durante la madrugada, y centenas de miles de viviendas sin electricidad. Todos los heridos fueron leves y la mayoría de los incidentes registrados durante el paso de la tormenta fueron provocados por caídas de árboles y de estructuras. El viento fue el fenómenos que causó más incidentes y el distrito más afectado fue el de Coimbra, en el centro de Portugal.




Estaba previsto que Leslie pudiera provocar hoy vientos de hasta 100 km/h en Castilla y León y Extremadura, especialmente en zonas altas. Se esperaban también vientos intensos en el centro y en el noreste peninsular y tormentas generalizadas en la mitad sur y en el este peninsular, que podrían ser localmente muy fuertes en función de la evolución del ciclón. En la Comunidad Valenciana podrían producirse precipitaciones de hasta 50 litros por metro cuadrado localmente fuertes o muy fuertes y acompañas de tormenta en la provincia de Castellón, que permanece en alerta naranja. La banda de precipitación que ahora atraviesa la Península, visible desde el Cantábrico a Gibraltar, irá avanzando hacia el Mediterráneo a lo largo de la mañana hasta alcanzar la Comunidad a partir de mediodía.

En las primeras horas de su entrada en la España peninsular ha dejado rachas de viento de hasta 96 kilómetros hora localizadas esta madrugada en la provincia de Zamora, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología. La mayor velocidad del viento provocada por este fenómeno meteorológico adverso se ha registrado en el municipio zamorano de Fuentesaúco, al este de la provincia, donde a las 3.20 horas de hoy se han alcanzado las rachas máximas de viento de 96 km/h.

Publicidad

También se han registrado rachas de viento de 87 kilómetros hora en Villardeciervos, en la comarca de Sanabria, situada al noroeste de la provincia. A la altura del término municipal de Guarrate, en la provincia de Zamora, la rotura de un cable eléctrico ha originado un incendio en la cuneta de una carretera comarcal.

Caídas de ramas

A su paso por Extremadura ha provocado algunas caídas de ramas, árboles y balsas de agua, sin que se hayan registrado daños personales. El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha gestionado un total de diez incidentes, todos ellos leves, entre las 00.00 horas y las 8.00 de este domingo relacionadas con los avisos por fuertes rachas de viento y tormentas en toda la región, y que ya han sido todos ellos desactivados. Según los datos recabados por la Aemet, las rachas más fuertes de viento registradas la pasada noche en la región se han producido en Torrecilla de los Ángeles (Cáceres), donde han alcanzado los 70 kilómetros por hora.

En Cantabria se ha mantenido la alerta amarilla por lluvias y viento fuerte en la costa, donde esta mañana se han registrado rachas de 78 kilómetros, en Santander, y de 75 en San Vicente de la Barquera. Las lluvias podrían acumular hasta 15 litros por metro cuadrado en un hora y 40 en doce horas.

Fuertes vientos y lluvia es lo que ha ocurrido en la ciudad de Valladolid, con la caída de ramas y y de algún árbol en parques públicos, dentro de una incidencia que los Bomberos han catalogado de mucha menor gravedad que la prevista. Los Bomberos no han efectuado esta madrugada las numerosas salidas esperadas, especialmente debido a la previsión de fuertes vientos, han informado a Efe fuentes municipales.

En la sierra de Madrid, los servicios de emergencias han activado el aviso de nievel amarillo ante las rachas de viento de 90 km/h. En concreto, se ha activado este nivel desde las 3:00 a 14:00 de este domingo, según informa en su cuenta de Twitter el 112 Comunidad de Madrid.

Avisos amarillos

A lo largo del día, Leslie se irá debilitando según avance hacia el nordeste. No obstante, aquí se unirá a otros centros de bajas presiones que se formarán sobre la Península y que recorrerán el territorio de oeste a este. Darán lugar a precipitaciones generalizadas y los chubascos podrán ser localmente fuertes o muy fuertes. Los más intensos tendrán lugar durante esta mañana en amplias zonas de Asturias, León y Cantabria y durante la tarde en áreas del nordeste. En Navarra, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana también podrían producirse lluvias muy intensas. En algunos puntos, de hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora.

La Aemet ha desactivado los avisos de nivel amarillo vigentes en las primeras horas de este domingo por riesgo de tormentas en Huelva, Cádiz y Sevilla. En Andalucía permanecen activos avisos de nivel amarillo en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga, Jaén y Almería. El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha gestionado una veintena de incidencias relacionadas con el viento y la lluvia desde las 0,00 hasta las 6,00 horas de este domingo en el conjunto de la comunidad autónoma, aunque ninguna de ellas ha sido de relevancia y no constan daños personales.

Complicará la vuelta del puente

La llegada del ciclón a la Península coincide con la vuelta del puente del Pilar. Por ello, mientras la Aemet recomendaba ayer un seguimiento de los avisos a través de su página web, Protección Civil aconsejaba a los conductores disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. «Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas», explicó en un comunicado.

Protección Civil también avisó de que en caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, «se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos, debido a que el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente».

Ante fuertes vientos en núcleos urbanos recordó también la conveniencia de cerrar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública.

Más información

En portada

Noticias de