Comienzan el tratamiento aéreo contra la procesionaria en los pinos catalanes

Lleida, 11 (oct) EFE.- El Departamento de Agricultura ha iniciado un tratamiento aéreo sobre 20.000 hectáreas de bosque con el[…]

Lleida, 11 (oct) EFE.- El Departamento de Agricultura ha iniciado un tratamiento aéreo sobre 20.000 hectáreas de bosque con el fin de combatir la procesionaria del pino.

Según la Generalitat, actuarán en 44 municipios de las 12 comarcas más afectadas con el objetivo de rebajar las poblaciones de esta plaga.

La efectividad de los tratamientos se situó en el 80 % en una campaña del año pasado y, por este motivo, Agricultura sigue apostando por este tipo de control que, hasta el momento, "es el más efectivo en superficies extensas".

El producto que se utiliza durante el tratamiento es biológico y compatible con la agricultura ecológica, ya que no está clasificado como tóxico, irritante, ni peligroso para el medio ambiente.

Publicidad

Los expertos explican que la procesionaria es un lepidóptero que, además de ocasionar daños en extensiones importantes de bosques de pinos, origina urticaria y trastornos alérgicos a personas y animales.

Los inviernos y otoños templados de los últimos años han hecho que la mortalidad de las orugas haya sido inferior a la habitual, por lo que se ha vivido un incremento de la plaga.

El invierno pasado, los daños por procesionaria fueron "considerables" en diferentes lugares de Cataluña, llegando a las 120.000 especies de pinos afectadas, de las 725.000 actuales.

Además, 17.000 de ellas se vieron afectadas en el grado más elevado de la plaga.

Por ello, la campaña de tratamientos aéreos de control comenzó hace ya unos días y está previsto que se alargue hasta finales de octubre.

Como complemento a las acciones aéreas, se están llevando a cabo pruebas piloto para intentar prevenir y controlar los daños que producen los incrementos de la población de procesionaria.

Concretamente, según Agricultura, hacen ensayos de una gestión forestal que favorezca los vertebrados depredadores como murciélagos y pájaros insectívoros.

También comparan la efectividad de diferentes nuevas técnicas y hacen nuevos estudios sobre el parasitismo y los huevos de la procesionaria.

El Departamento de Agricultura destina una inversión de 936.750 euros a tratar los pinos durante esta campaña.

.

En portada

Noticias de