La Unión denuncia viticultores pueden perder 32 millones por acuerdo bodegas
El secretario técnico de la organización profesional agraria La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha dicho hoy que los viticultores extremeños[…]
El secretario técnico de la organización profesional agraria La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha dicho hoy que los viticultores extremeños podrían perder 32,4 millones de euros por "el acuerdo de precios" de las bodegas de la región y que van a denunciar esto ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
En una rueda de prensa, así lo ha señalado en Mérida Cortés, que ha explicado que el AICA, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, debe tomar cartas en el asunto.
En concreto, La Unión critica a los compradores de uva de la comarca de Tierra de Barros (Badajoz) por no cumplir la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria y por el acuerdo en el precio de compra de la uva.
Ha señalado que el próximo día 28 se celebrará una reunión en la sede del Ministerio, en Madrid, con responsables del AICA en la que se formalizará la denuncia de La Unión.
Según La Unión, hasta que no han transcurrido 15 días desde el inicio de la vendimia no han tenido los productores la información del precio que las bodegas van a pagar por kilogramo de uva.
Ha agregado Cortés que ha habido que esperar a que Bodegas "Félix Solís" S.L., de Castilla-La Mancha, haya publicado sus precios para que todas las demás, con pequeñas variaciones, se rijan por los precios publicados por ese industrial.
El dirigente agrario ha explicado que, así, se ha fijado el precio de 0,02 euros por kilogrado de uva tinta y lo mismo por la de uva blanca.
La práctica de acuerdos de precios utilizada por las bodegas extremeñas incumple, según La Unión, dos leyes.
Una es la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, que obliga a que antes de que se recepcione el producto en la bodega se tiene que haber firmado el correspondiente contrato, especificando el precio, calidad, el calendario de pagos y otras cuestiones
También la Ley de Defensa de la Competencia, que establece que no puede haber acuerdo en la imposición de precios ni se permite el abuso de la posición de dominio.
Según La Unión, tras la mala cosecha del año pasado, las existencias de vino en las bodegas es mínima, por lo que el mercado demanda este producto, que debería mantener o incluso superar los precios de la campaña anterior.
Por este motivo, a su juicio la rebaja de casi el 20 por ciento en los precios de esta campaña solo obedece al acuerdo implícito entre los industriales.
Por todo esto, La Unión de Extremadura va a denunciar ante el AICA, esta "práctica fraudulenta" de las bodegas extremeñas y exige el endurecimiento de las sanciones para que esta situación no se repita año tras año.
.