Empresas eólicas ven oportuno suspender el impuesto a la generación eléctrica

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera una medida oportuna la suspensión del impuesto a la generación eléctrica anunciada ayer por[…]

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera una medida oportuna la suspensión del impuesto a la generación eléctrica anunciada ayer por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, pero cree que debe ir acompañada de una reforma del mercado eléctrico en próximos meses.

Esta asociación ha indicado hoy en un comunicado que la suspensión de ese impuesto, del 7 %, tendrá un efecto inmediato en la reducción de la factura eléctrica y aliviará el incremento que ésta ha sufrido en los últimos meses.

No obstante, la AEE considera que la suspensión del impuesto debe ir acompañada de una reforma del mercado de la electricidad, fruto del consenso social y político para garantizar su estabilidad.

La asociación propone para reducir la volatilidad de los precios en el mercado eléctrico introducir más generación renovable autóctona, como la eólica, reduciendo la dependencia de los combustibles importados y del precio del dióxido de carbono (CO2).

Publicidad

También considera necesario incrementar la electrificación de la economía para que los sectores del transporte y el residencial reduzcan su dependencia de combustibles fósiles importados y emisores de CO2.

Además, reclama que para abaratar los costes de las nuevas instalaciones de renovables se establezca lo antes posible un cronograma con las subastas que se van a hacer anualmente y el volumen que se va a subastar en cada una de ellas, a fin de que los inversores y la industria puedan coordinar los proyectos con la fabricación.

La AEE también pide eliminar en la factura eléctrica los costes ajenos al suministro, llevándolos a los Presupuesto Generales del Estado (PGE) o financiándolos con una fiscalidad medioambiental transversal sobre los combustibles fósiles.

Asimismo, considera que los mecanismos de retribución deben ser estables y fomentar los contratos de adquisición de energía a largo plazo (PPA, en su acrónimo en inglés) para reducir el riesgo, lo que redundará en menores precios para el consumidor.

La AEE también ha valorado otras medidas anunciadas por la ministra, como la aprobación del real decreto de acceso y conexión, que facilitará prorrogar los permisos para acceder a la red eléctrica para los proyectos renovables de las subastas de 2016 y 2017, y el plan para la repotenciación de los parques eólicos.

En portada

Noticias de