Bernabé: Plataforma Prosoterramiento era "beligerante" y ahora sumisa a PSOE

El senador del Partido Popular por Murcia, Francisco Bernabé, se ha mostrado hoy en rueda de prensa sorprendido por el[…]

El senador del Partido Popular por Murcia, Francisco Bernabé, se ha mostrado hoy en rueda de prensa sorprendido por el cambio de actitud de la Plataforma Prosoterramiento que "antes era tan beligerante contra el Gobierno del PP y que ahora se muestra tan sumisa y claudicante con el nuevo Gobierno del PSOE".

En este sentido, ha preguntado a la Plataforma "si es que las obras se han vuelto legales por arte de magia o si es que un milagro ha hecho que, súbitamente, las declaraciones de impacto ambiental sean ya correctas".

"Ya no hablan de sus múltiples denuncias ante jueces, fiscales y organismos europeos, ni tampoco de los supuestos daños irreparables a los vecinos, ni mucho menos siguen defendiendo que el AVE llegue ya pero a la Estación de Beniel", añadió.

Se ha preguntado sí se creen que se va a realizar el soterramiento porque ya están todas las fases publicadas en el BOE.

Publicidad

Ha afirmado además que ahora la vía ferroviaria provisional "se abre, que el paso a nivel se cierra, que el famoso muro, que ya por fin llaman pantalla acústica, se queda y la pasarela peatonal se mantiene", informa el Partido Popular en un comunicado.

Bernabé, que ha estado acompañado en su comparecencia por los diputados nacionales Javier Ruano y Ascensión Carreño y los senadores Pedro José Pérez y Nuria Guijarro, ha culpado a PSOE, Ciudadanos y Podemos del retraso del AVE que hoy hubiera estado en periodo de pruebas.

Bernabé se ha referido a las consecuencias del retraso en la llegada de la Alta Velocidad a la Región de Murcia, recordando las conclusiones del reciente informe realizado por el Colegio de Economistas de la Región, así como de las Universidades de Murcia y la Politécnica de Cartagena, que estima que "se van a perder anualmente más de 300 millones de euros de producción económica y más de 2.300 puestos de trabajo", unas cifras que multiplicadas por los tres años de retrasos que tenemos por delante, "suman un montante que supera los 900 millones de euros y los 7.000 empleos", algo que es "un lujo que bajo ningún concepto nos podemos permitir", ha reprochado.

.

En portada

Noticias de