Proyecto de I D en farmaceútica Burgos podrá optar a 600.000 euros de ayuda

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha declarado hoy de Especial Interés el plan estratégico de I D[…]

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha declarado hoy de Especial Interés el plan estratégico de I D de la farmacéutica Glaxo Wellcome para su planta en Aranda de Duero (Burgos), trámite previo para que la compañía puede optar a una ayuda de 604.332 euros.

La inversión global supera los 2,4 millones de euros, de los cuales el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Consejería de Economía y Hacienda tiene previsto aportar algo más de 600.000, cofinanciados por Fondos FEDER, y la farmacéutica estima que el proyecto contribuirá al mantenimiento de más de seiscientos puestos de trabajo, la mayoría cualificados y vinculados a la innovación, según la referencia del Consejo.

El plan influirá positivamente en el crecimiento de la compañía en el sector y pretende consolidar la posición destacada dentro del grupo del centro arandino, que realiza proyectos de investigación que permiten incrementar la capacidad productiva de la compañía e incorporarse a mercados como el estadounidense y japonés.

Su ejecución conlleva además una inversión en acondicionamiento y adaptación de sus líneas de producción, así como la participación de un equipo dedicado en exclusiva a I D, lo que permitirá explotar nuevos procesos productivos y propiciar condiciones favorables para la creación de puestos de trabajo.

Publicidad

En la planta, que comenzó su actividad en 1978 y desde entonces se ha convertido en Centro de Excelencia dentro del grupo multinacional GlaxoSmithKline, se desarrollan actividades de producción y comercialización de distintos medicamentos, 171 millones de unidades en 2016 y en un 95 por ciento exportados a más de ochenta países.

Con el fin de llevar a cabo su proyecto de desarrollo tecnológico para la mejora y optimización de sus procesos de fabricación, la compañía empleará soluciones innovadoras basadas en el Internet de las cosas, el big data, la computación en la nube o la realidad virtual.

.

En portada

Noticias de