Asociación pide Gobierno destine 1.300 millones al año a conservar carreteras

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha reclamado que en España se haga una inversión[…]

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha reclamado que en España se haga una inversión vía presupuestaria de 1.300 millones de euros al año en conservación de carreteras.

Según ha explicado esta asociación en un comunicado, las inversiones en conservación en España son un 50 % inferiores a las de Francia o Reino Unido, y un 30 % menores que las de Alemania.

En España el coste medio de conservación de un kilómetro de autopista está en unos 80.000 euros anuales, IVA incluido, mientras que para la red convencional el coste medio es de unos 38.000 euros al año por kilómetro de carretera.

Por eso, ACEX, teniendo en cuenta que la red de carreteras de alta capacidad tiene una longitud de 26.400 kilómetros y la de convencionales de 14.500 kilómetros, cifra en 1.300 millones de euros el coste de conservación anual que debería destinar el Ministerio de Fomento.

Publicidad

La asociación ha señalado que si al final el Gobierno elimina los peajes de las autopistas que finalizan su concesión entre este año y 2021 -la AP1, la AP4 y la AP7 entre Alicante y Tarragona-, la inversión se incrementaría en 44,15 millones de euros.

El presupuesto del Ministerio de Fomento para conservación de carreteras en 2017 fue de 960 millones de euros, pero si se descuentan diferentes conceptos, como el abono por construcción y financiación de carreteras, o por conservación de los 1.000 kilómetros de autovías de primera generación, la inversión real que dedica el Gobierno queda reducida a 760 millones de euros, cuando las necesidades son del doble.

A juicio de ACEX, la inversión prioritaria del Ministerio debe enfocarse a asegurar la conservación y, una vez garantizada esta cuestión, proceder a la planificación y ejecución de nuevas obras.

Ha añadido que, como hay administraciones autonómicas que ven difícil poder acometer la conservación sólo vía presupuestaria, podría debatirse el establecimiento de una viñeta temporal con el pago de una tasa anual por el uso de las infraestructuras de transportes de gran capacidad, es decir una tasa finalista para el sector del transporte, que se destinaría a conservación de carreteras o modernización de vehículos de transporte.

De esta forma, se procedería a una reconsideración de la carga impositiva que sufre la carretera (impuesto de combustibles, de circulación, matriculación) que no tiene un carácter finalista y que grava al sector del transporte en general.

En portada

Noticias de