Asufin, satisfecha por propuesta CNMC para que energéticas diferencien marcas

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha celebrado que Competencia haya emitido ya una propuesta de decisión jurídica vinculante que,[…]

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha celebrado que Competencia haya emitido ya una propuesta de decisión jurídica vinculante que, de salir adelante, obligará a distribuidoras y comercializadoras de luz y gas de grupos integrados a distinguir sus marcas en ambas actividades.

En un comunicado, Asufin señala que la aprobación de esta propuesta de decisión jurídica vinculante de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) supone avanzar en que los grupos verticalmente integrados -los que distribuyen y comercializan electricidad y gas al mismo tiempo- tengan que separar su imagen de marca (logotipos y denominación social) y canales de información (web y teléfonos).

A juicio de la asociación, la CNMC se equipara así a otros reguladores europeos que ya estaban actuando para que las grandes empresas energéticas no confundan a los clientes con la utilización de logos y marcas muy similares.

En noviembre de 2016 Asufin y la Unión de Consumidores (UCE) de Asturias denunciaron la situación ante la CNMC y trasladaron al regulador que las grandes empresas del sector energético en España aprovechaban esa "confusión" para cambiar los contratos de los consumidores del mercado regulado al libre.

Publicidad

La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha dicho que "se sigue avanzando lentamente en la protección de los consumidores, imprescindible para promover la verdadera competencia".

Suárez, que ha señalado que, por fin, en España se sigue el camino iniciado por los reguladores europeos, por ejemplo en Alemania, Francia e Italia, ha manifestado que el objetivo es que las grandes energéticas separen claramente su negocio regulado, por el que cobran según normativa, y la comercialización del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) del negocio libre.

Asufin dice que, con esa separación de marca y canales de atención al cliente, se evitaría, como ha ocurrido durante estos años, que las grandes energéticas aprovechen su posición para cambiar a los consumidores al mercado libre y en algunos casos, que han sido sancionados, con "engaño a los clientes".

"No se puede permitir que quien gestiona la red de distribución en régimen de monopolio natural venda, además, la electricidad y el gas con una imagen corporativa similar", ha añadido Suárez, que dice que "el consumidor no sabe con quién está contratando el servicio y eso les confunde y es aprovechado por las energéticas".

Añade que, aunque a las grandes empresas no les guste el cambio, las pequeñas comercializadoras aplaudirán la iniciativa, que, además, al fomentar la competencia beneficiará al consumidor.

La CNMC ha aprobado esta propuesta de decisión jurídica vinculante, aunque el expediente no está aún cerrado, pues todavía pueden formularse alegaciones antes de proceder a la publicación de la resolución definitiva.

En portada

Noticias de