La Comunidad donará excedentes de cultivos del Imidra al Banco de Alimentos

La Comunidad de Madrid entregará al Banco de Alimentos regional los excedentes de los cultivos producidos por el Instituto Madrileño[…]

La Comunidad de Madrid entregará al Banco de Alimentos regional los excedentes de los cultivos producidos por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra).

En las fincas de este organismo de investigación se experimentan diferentes formas de siembra, riego y tratamientos, a partir de variedades autóctonas de Madrid, y durante el verano se produce un importante excedente de frutas, legumbres y hortalizas.

El Imidra, que depende de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, lleva a cabo proyectos de investigación para rescatar variedades tradicionales de cultivos y ensayar métodos de producción que añadan calidad a los productos de las huertas, olivares y viñedos de los agricultores de la región.

Desde 2001, el Imidra ha entregado al Banco de Alimentos de Madrid y a otras ONG los excedentes de estos cultivos, hasta un total de 288.000 kilos de productos y unos 3.000 litros de aceite.

Publicidad

Todos estos alimentos que se donan cada año proceden de fincas experimentales como la de El Encín, en Alcalá de Henares, que cuenta con viñedos, leguminosas y cultivos herbáceos.

La finca El Socorro, en Colmenar de la Oreja, por su parte, se dedica a los viñedos. En Aranjuez se ubica la finca La Chimenea, con olivos, plantas leguminosas y cereales. Mientras que la finca de La Isla, en Arganda del Rey, cuenta con frutales y cultivos hortícolas.

Las investigaciones van desde la identificación y caracterización de variedades autóctonas de distintos vegetales hasta el estudio de sistemas de cultivo y riego para reducir costes y aumentar su competitividad, o la recolección y multiplicación de semillas autóctonas de Madrid.

.

En portada

Noticias de