Suelos agrícolas contienen igual carbono que el que Cataluña emite en 4 años

Los suelos agrícolas catalanes contienen tanto carbono como el que Cataluña emite en 4 años, según un mapa elaborado por[…]

Los suelos agrícolas catalanes contienen tanto carbono como el que Cataluña emite en 4 años, según un mapa elaborado por distintas organizaciones agrícolas que recoge que en los suelos de la región hay un total de 48 millones de toneladas de este elemento.

En un comunicado, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha informado de que los arrozales y los pastos en uso por los rebaños son los que proporcionalmente contienen más carbono, aunque las tierras de secano, por ser más extensas en la región, acumulan un total mayor del material.

El carbono orgánico es aquel proveniente de la materia orgánica que bacterias, hongos e invertebrados del suelo descomponen a partir de los restos de otros seres vivos, sobre todo plantas, que incorporan a sus estructuras el dióxido de carbono de la atmósfera con la fotosíntesis.

El investigador del CREAF Jordi Vayreda ha informado de que el mapa "permitirá ver los cambios en la capacidad de los suelos para acumular carbono, si los suelos agrícolas tendrán un papel relevante de mitigación del cambio climático, y cuáles deberán ser las técnicas de cultivo más adecuadas".

Publicidad

"Tener unos suelos ricos en carbono orgánico ayuda a mejorar el crecimiento de los cultivos y las plantas en general. Este carbono del suelo actúa como una esponja, ayuda a retener nutrientes y agua para las plantas", ha explicado la investigadora Inmaculada Funes.

El mapa, hecho a escala 1:500.000 y con una resolución de 180 m de píxel, se ha elaborado a partir de información descriptiva y analítica de 7.000 perfiles de suelos agrícolas, muestreados por toda Catalunya desde 1980 a 2015.

El trabajo lo ha llevado a cabo el CREAF, con la colaboración del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).

.

En portada

Noticias de