Motril pide misma calidad y regularidad del servicio en la línea con Melilla
El Ayuntamiento y el puerto de Motril (Granada) reclaman que el barco que cubre el trayecto entre esta localidad y[…]
El Ayuntamiento y el puerto de Motril (Granada) reclaman que el barco que cubre el trayecto entre esta localidad y Melilla mantenga la misma calidad y regularidad de sus servicios, tal y como hacía hasta el momento el ferry Volcán de Tinamar y no uno "viejo y lento como el que pretenden dejar".
La alcaldesa de Motril, Flor Almón, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Álvarez de la Chica, han mantenido hoy una reunión para reclamar la unión de todos los agentes económicos y sociales para exigir que la línea marítima que une a la capital de la Costa Tropical con Melilla siga funcionando como hasta ahora.
Piden que la concesión de la ruta a FRS, tras una década haciéndola la Naviera Armas, no suponga una merma del servicio.
Tanto Almón como Álvarez de la Chica han cuestionado la decisión de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia y han afirmado que es un nuevo agravio con Motril tras la decisión del anterior Gobierno del PP de dejar al puerto fuera de las subvenciones dedicadas a las líneas marítimas entre Melilla y la península.
El presidente de la Autoridad Portuaria ha indicado que no entienden la resolución de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia de retirar a la naviera Armas la conexión marítima con Melilla, además de la línea Huelva-Canarias, para así autorizar la compra de Transmediterránea, alegando que "es algo arbitrario e injusto".
Por su parte, la alcaldesa del municipio ha subrayado que "con decisiones de este tipo se cierne una amenaza de destrucción de empleo y se merma la competitividad del puerto", y ha indicado que hay que "hacer ver a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia y al nuevo ministro de Fomento que esta línea con Melilla está asentada y funcionando muy bien".
También ha hecho referencia al malestar de la ciudadanía con el nuevo barco que une Melilla con Motril, aceptado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Álvarez de la Chica ha manifestado que las consecuencias negativas para los usuarios ya se dejan notar porque durante los cinco primeros días de la Operación Paso del Estrecho el número de pasajeros que viajan a Melilla ha descendido un 41% respecto al año pasado.
.