Las mejores tapas de Ávila compiten para lograr triunfo en concurso en vivo

Los diez pinchos finalistas de la décimo novena edición del certamen gastronómico "Ávila en Tapas" han competido hoy para hacerse[…]

Los diez pinchos finalistas de la décimo novena edición del certamen gastronómico "Ávila en Tapas" han competido hoy para hacerse con el triunfo final, mediante una cata ciega protagonizada por un jurado que ha podido degustarlas, tras las elaboraciones realizadas 'in situ' por los cocineros.

Previamente, un jurado compuesto por tres miembros de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación ha degustado desde el pasado miércoles los 29 pinchos que han participado en este concurso centrado en la cocina en miniatura.

Tras elegir un tercio de las tapas participantes para la cata ciega que ha tenido lugar esta mañana en el Centro de Congresos y Exposiciones "Lienzo Norte", un jurado multidisciplinar ha probado uno a uno los pinchos que se han ido elaborando detrás de un biombo con una cadencia de cinco minutos.

En representación de la Academia Castellana y Leonesa, Isabel López, que además ha sido coordinadora del jurado, ha destacado el "nivel sobresaliente" de aproximadamente el 70 por ciento de los participantes, que han tenido una calificación media "alta".

Publicidad

Asimismo, ha subrayado la utilización del "producto local" y que en torno al 30 por ciento de los participantes hayan armonizado sus pinchos con vino o con cerveza.

Tras apostar por "continuar" con este certamen que contribuye a poner en valor la gastronomía abulense como "motor de crecimiento", López también ha elogiado la "alta" calidad de la materia prima elegida para elaborar estos pequeños y elaborados platos.

Aunque el veredicto del jurado se producirá hoy, el resultado final no se dará a conocer hasta mañana, para no influir en los clientes, que disponen hasta hoy, no sólo para degustar los pinchos, sino también para emitir los votos que formarán parte del veredicto del jurado popular.

Entre los finalistas figura la tapa denominada "Tan antigua me quedé... que ahora soy moderna", una elaboración de la "Venta la miel", que consiste una sopa castellana deconstruida.

"Pasta ibérica", de la "Taberna de Los Verdugo", "Milhojas de foie, barraqueño y membrillo de Santa Teresa", de "La Repera" o "Trampantojo de yemas de Teresa de Cepeda y Ahumada", del "Café-Teatro La Oca", han sido algunas de las tapas finalistas en este certamen.

Un certamen en el que el 70 por ciento de los 29 establecimientos participantes han presentado pinchos aptos para celíacos, lo que lo convierte en uno de los concursos de España con más elaboraciones de este tipo.

Se trata de un encuentro organizado por el Ayuntamiento de Ávila y la Federación Abulense de Hostelería, que pretende poner en valor la cocina en miniatura abulense, atrayendo durante todo el fin de semana a un buen número de clientes que han llenado los locales participantes para degustar los pinchos a concurso.

Además de los tres primeros premios, habrá uno denominado "Sin barreras", destinado a reconocer aquella tapa que sea apta para el paladar de todo el mundo.

Asimismo, habrá un premio especial por el primer Año Jubilar Teresiano, así como el tradicional premio popular y otras cuatro distinciones: a la innovación; otros mundos; productos de la tierra y sin barreras.EFE

1010617

agg/erbq

.

.

En portada

Noticias de