La patronal cementera pide descuento en recibo de luz a las electrointensivas

El presidente de la patronal cementera Oficemen, Jesús Ortiz Used, ha pedido al Gobierno que considere establecer para la industria[…]

El presidente de la patronal cementera Oficemen, Jesús Ortiz Used, ha pedido al Gobierno que considere establecer para la industria electrointensiva algún descuento en el recibo eléctrico para compensar los sobrecostes de la tarifa, como permite ya la normativa europea.

En una entrevista con Efe, Ortiz ha resaltado que los costes de la energía eléctrica para el sector cementero se dispararon en 2017 y eso tuvo mucho que ver con la caída de las exportaciones en un millón de toneladas, ya que la energía es el principal coste variable para estas empresas.

El presidente de Oficemen ha explicado que la normativa europea permite esa reducción en los peajes o descuentos para la industria electrointensiva (grandes consumidores de luz) y, por ello, al no establecerse aún en España, el coste energético asumido es el 40 % más caro que en Alemania y cerca del 25 % más que en Francia.

También ha recordado que limpiar la tarifa eléctrica de sobrecostes era una de las propuestas incluidas en el reciente informe del grupo de expertos para la transición energética, que fue "muy bien acogido" por el sector del cemento.

Publicidad

En este sentido, Ortiz ha hecho hincapié en que el sector contribuye a la eficiencia energética y podría hacerlo aún más.

Por ejemplo, construir en hormigón evitaría la emisión de 300 kilos de dióxido de carbono (CO2) por vivienda y año.

Lo mismo ocurre con la utilización de combustibles alternativos, derivados de residuos, la llamada valorización.

España sustituye ahora el 25 % de los combustibles fósiles por alternativos y, si se equiparase a la media europea, que es del 50 %, se evitarían las emisiones de CO2 de medio millón de vehículos al año, según Ortiz Used.

El presidente de Oficemen ha indicado que la recuperación del sector se basa en la construcción residencial y comercial, y ha lamentado que "el gran ausente" esté siendo la inversión pública en infraestructuras, que debería aumentar en 6.500 millones (hasta 15.000 millones) en los presupuestos del Estado para que no se produzca una descapitalización.

"Lamentablemente el que paga el pato del ajuste presupuestario de las administraciones es la inversión", ha señalado.

Hay un "falso debate" sobre el exceso de infraestructuras en España, ha recalcado el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, quien ha recordado que los sucesivos informes de la OCDE muestran un descenso en la posición española.

Ortiz Used ve con "lógica incertidumbre" el reciente cambio de Gobierno y recomienda huir de la improvisación.

Pide, por ello, más consenso político en las decisiones y pactos de Estado en varias materias que requieren del medio y largo plazo, como infraestructuras, transición ecológica, lucha contra el cambio climático o financiación de la Seguridad Social.

En portada

Noticias de