Gobierno de México sugiere diversificar mercado ante aranceles de EE.UU.
El gobierno mexicano recomendó hoy a los industriales locales de carne diversificar sus mercados y buscar importar productos de una[…]
El gobierno mexicano recomendó hoy a los industriales locales de carne diversificar sus mercados y buscar importar productos de una decena de países ante la guerra comercial y la imposición de aranceles de Estados Unidos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) emitió un comunicado para sugerir a los empresarios considerar otros abastecedores, como pueden ser Canadá, Dinamarca, España, Francia, Alemania, Chile, Italia, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda.
Actualmente, México importa 754.000 toneladas de carne de cerdo anuales de Canadá, Chile, España, Dinamarca, Italia y de Estados Unidos.
Estas importaciones representan el 32 % del consumo nacional, unos 2,1 millones de toneladas, aunque la mayoría se dirige a la industria de elaboración de productos como embutidos.
La Sagarpa indicó que están habilitadas para importar cárnicos de cerdo de 42 plantas danesas, de 234 españolas, 10 francesas, cinco alemanas, 92 italianas; 37 belgas, dos australianas y varias neozelandesas.
Estos países pueden exportar a México embutidos, canales, carne ahumada, carne cocida, cruda, enlatada, en salmuera, preparada o deshuesada de diferentes partes del cerdo como lomos, cachete, tripas, trompas, lomos, patas, piel, etcétera, de acuerdo con los productos que indica cada protocolo.
El pasado 1 de junio, Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones de acero (25 %) y aluminio (10 %) provenientes de México, Canadá y la Unión Europea.
México respondió con medidas equivalentes a diversos productos entre ellos a las importaciones de piernas, paletas y otros tipos de carne de cerdo, manzanas, arándanos y papas estadounidenses y algunos tipos de quesos.
.