IU y Foro temen que nuevo Gobierno acelere la transición energética

Izquierda Unida y Foro han trasladado hoy su temor a que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez acelere la transición[…]

Izquierda Unida y Foro han trasladado hoy su temor a que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez acelere la transición energética con Teresa Ribera, conocida por su lucha contra el cambio climático, al frente del Ministerio encargado de gestionar las áreas de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.

La nueva ministra, que durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero secretaria de Estado de Cambio Climático, es una reconocida defensora de la descabonización de la economía.

Para el diputado regional de IU Ovidio Zapico, su nombramiento es preocupante porque su posición en torno a la transición energética "no beneficia para nada una salida justa, equilibrada y no de ruptura" para la industria y comarcas mineras asturianas.

De hecho, Zapico ha pedido hoy al presidente del Principado, Javier Fernández, que lidere una "mayoría parlamentaria sólida en defensa de una transición energética no exprés y equilibrada en los territorios mineros"

Publicidad

"Si no logramos explicar a Pedro Sánchez y sus nuevos ministros la importancia que tiene para Asturias y sus comarcas mineras afrontar todo lo que tiene que ver con la planificación energética de una forma sosegada y consensuada con los territorios va a ser muy difícil poder abordar la situación con optimismo", ha advertido el parlamentario de IU.

El diputado nacional de Foro, Isidro Martínez Oblanca, también ha incidido en que con el nombramiento de Ribera como ministra encargada de Industria y Energía, "Asturias se enfrenta a un programa de 'desertización' escondido bajo el eufemismo de la 'descarbonización' que ella lidera desde hace años".

En su opinión, mientras Foro defiende el progreso de las cuencas mineras basado en el apoyo a las nuevas tecnologías, Ribera será la defensora de las posturas del PSOE, coincidentes con IU y Podemos, "que ya votaron conjuntamente en el Congreso de los Diputados para adelantar en cierre de las centrales térmicas españolas".

"En Asturias, las cuencas mineras son tan importantes como nuestro campo, nuestras costas o nuestras áreas industriales, y no aceptaremos que las sacrifiquen los fundamentalistas del ecologismo urbanita", ha afirmado.

.

En portada

Noticias de