Ordenación en base a datos, el secreto para evitar sobreexplotación turística
La directora del Máster en Inteligencia Turística, Carmen Calvo, ha indicado hoy que el "secreto" para evitar la sobreexplotación turística[…]
La directora del Máster en Inteligencia Turística, Carmen Calvo, ha indicado hoy que el "secreto" para evitar la sobreexplotación turística está en la ordenación desde las administraciones públicas, principalmente, y en base a datos.
Así lo ha puesto de manifiesto Carmen Calvo en la Jornada de Inteligencia Turística que hoy se celebra en Toledo organizada por Next International Business School y el Instituto de Estudios Cajasol.
Calvo ha impartido una ponencia sobre las consecuencias de la sobreexplotación turística, una de ellas el fenómeno de la "turismofobia", que es la sensación de los vecinos de determinadas ciudades de sentirse "colonizados" por los turistas.
Ha citado los casos de Berlín o Barcelona, que han experimentado los mayores crecimientos del número de camas por kilómetro cuadrado, lo que ha llevado a que los vecinos tengan la percepción de estar colonizados y les dé igual el empleo que se pueda generar o el dinero que se pueda quedar en la zona.
El turismo, ha asegurado, no se puede evitar porque no se puede limitar el movimiento de las personas salvo en espacios concretos, pero sí se puede ordenar mediante estrategias "de calado" a cargo de las administraciones públicas, el sector privado y los medios de comunicación.
El sector público es el que puede hacer más cosas porque a él le corresponde mejorar la imagen del destino mediante la promoción, recuperar el patrimonio, prestar servicios públicos, la oferta pública de alojamiento.
Se puede conocer el movimiento de los turistas por las ciudades a cada hora concreta mediante las tarjetas internacionales y, en base a esos datos, las administraciones pueden contrarrestarlo organizando eventos en otras zonas de la ciudad menos visitadas, o bien estableciendo beneficios fiscales para los alojamientos hoteleros situados fuera de la zona con más presión de carga o también organizando eventos fuera de la temporada alta.
Las empresas privadas, por su parte, pueden colaborar organizando actividades, y teniendo en cuenta además que el turista de hoy en día ya no es solo contemplativo, sino que lo que quiere es vivir experiencias.
Y, en cuanto a los medios de comunicación, Calvo lo ha resumido en una frase, "lo que no se cuenta no existe.
.