Parque de Gredos muestra la espectacular floración del piorno durante un mes

El Parque Regional de la Sierra de Gredos mostrará la espectacular floración del piorno durante un mes en el que[…]

El Parque Regional de la Sierra de Gredos mostrará la espectacular floración del piorno durante un mes en el que una parte de sus cumbres se teñirán de amarillo e invitarán a los visitantes a descubrir las trece variedades de esta especie arbustiva, típica de este macizo abulense.

Se rata de la octava edición del Festival del Piorno en Flor, que se desarrollará entre el 17 de mayo y el 24 de junio, organizado por la Asociación de Empresarios Gredos Norte (ASENORG), que ha presentado hoy el programa de actividades junto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ávila.

En total, se han programado treinta actividades, entre las que destacan las relacionados con la contemplación de las trece variedades de piornos que existen repartidas en más de 65.000 hectáreas de una naturaleza teñida de amarilla.

Estas variedades de este arbusto típico de la Sierra de Gredos puede contemplarse desde 62 miradores distribuidos para el visitante en diecinueve municipios situados en la vertiente norte de este macizo montañoso abulense, según han informado en una nota de prensa los organizadores.

Publicidad

Este festival pretende dar a conocer la época más hermosa de Gredos, pero a la vez la que menos afluencia de visitantes registra, de ahí que con esta iniciativa se pretenda contribuir a incrementar la actividad durante este tiempo.

La oferta musical incluye cinco conciertos de diferentes variedades musicales a cargo de Asociación Músico Cultural En_clave de Gredos y de la Asociación el Umbral de Gredos.

Además, se llevará a cabo una "Tuitquedada piornera" para promocionar el festival "como guiño a la importancia de las redes sociales como elementos movilizadores".

El calendario se completa con la tradicional concentración a caballo; una ruta sobre ornitología y piorno; una muestra y concurso de manualidades; una exhibición y certamen de tiro con arco; un encuentro de empresas rurales y la tradicional Media Maratón por la Naturaleza.

Junto a ello, actividades etnográficas como 'pingar el mayo' o actividades de ocio como la 'Noche piornísima' y gastronómicas.EFE

1010617

.

.

En portada

Noticias de