Andalucía demanda una normativa homogénea en España sobre vivienda turística

El consejero andaluz de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha destacado hoy la "necesidad" de una normativa sobre viviendas[…]

El consejero andaluz de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha destacado hoy la "necesidad" de una normativa sobre viviendas con fines turísticos que "homogeneice todo el territorio español", que dote a los ayuntamientos de instrumentos para regular esta actividad.

Andalucía cuenta con un decreto que "garantiza que cualquier infraestructura alojativa tenga unos mínimos de calidad", la cual no sólo abarca lo que ofrece la vivienda, sino también el control fiscal o la comunicación a la Policía de los datos de los huéspedes, ha indicado.

"Hemos querido que haya el máximo de regulación", ha dicho Fernández, quien ha expresado su deseo de que haya una normativa estatal que unifique las existentes y "dé también esa posibilidad a los ayuntamientos de regular".

Fernández ha hecho esta petición al ser preguntado por la situación de las viviendas con fines turísticos, y ha recordado que "fue el gobierno del PP el que sacó los alquileres de menos de dos meses de la Ley de Arrendamientos Urbanos que sí tenía un carácter general para toda España".

Publicidad

Ha destacado la necesidad de evitar la "competencia desleal" con otras infraestructuras, así como que se garantice la "responsabilidad fiscal", para que los propietarios de estas viviendas no escapen a sus obligaciones fiscales ni que éstas sean "tampoco una fuente de empleo fuera de los cauces legales".

En cuanto a la preocupación por el fenómeno de la turistificación, ha opinado que hay "un nuevo modelo", que tiene que "integrarse, regularse".

Según Fernández, en previsión de las "consecuencias" que podía tener este modelo, la Junta planteó incluir en el decreto que regula estos alojamientos que se requiriese la unanimidad de la comunidad de vecinos para estos alquileres, pero el Consejo Consultivo "quitó ese punto porque iba en contra de la legislación estatal".

El titular de Turismo ha apuntado que actualmente se asiste a "una sustitución de alquileres comunes" por otros de menos tiempo, con carácter turístico y que "dan mayor rentabilidad".

Por ello, ha sostenido que es necesario "darles a los ayuntamientos la posibilidad de regularlos" y de acometer una ordenación "como se hace con otras actividades económicas", algo que le corresponde al Estado.

El Ayuntamiento de Palma aprobó la pasada semana la regulación del alquiler vacacional de viviendas en todo el municipio, donde estará prohibido arrendar pisos a turistas, pero sí se permitirá que se alquilen casas unifamiliares, una decisión pionera en España.

A esta decisión se suman otras como la de Venecia, donde se han instalado nuevas barreras en la entrada de la ciudad para controlar el número de turistas que acceden al lugar.

"En Andalucía no hay ese problema", ha dejado claro el consejero, quien ha indicado que la comunidad tiene "la suerte de tener una oferta muy variada" y ha insistido en que "la mejor lucha que se puede hacer contra la masificación" es repartir los flujos de los turistas por toda la región y durante todo el año".

En el mismo sentido, ha dicho: "En Andalucía somos capaces todavía de planificar con cabeza para que los problemas no se den".EFE

.

.

En portada

Noticias de