Diputación València impulsa turismo y economía local con la Fira de Comarques
El Patronat de Turisme de la Diputació de Valencia celebrará del 4 al 6 de mayo en la plaza de[…]
El Patronat de Turisme de la Diputació de Valencia celebrará del 4 al 6 de mayo en la plaza de toros de la calle Xàtiva una nueva edición de la Fira de les comarques, con la que pretende promocionar el turismo de las comarcas y los productos turísticos de València, así como potenciar la economía local, en colaboración con empresas, ayuntamientos y mancomunidades.
Esta feria "es el evento más importante del Patronat de Turisme" y está dirigido a "todos los públicos", según ha defendido la diputada de Turisme, Pilar Moncho, en rueda de prensa.
"La plaza se convertirá en un foro sobre turismo provincial", ya que en la explanada exterior se instalarán 43 casetas, distribuidas por comarcas.
En el interior de la plaza de toros también se colocarán zonas de productos turísticos, divididos en turismo activo y de naturaleza, en el que participan nueve empresas; turismo cultural, con la colaboración de seis compañías; y turismo gastronómico, una oferta que presentarán tres empresas.
El producto estrella de este año es "Del Tros al Plat", que ofrecerá al público "la versión más autóctona de los valencianos", según Moncho, con demostraciones gastronómicas en las que los asistentes podrán degustar hasta catorce platos elaborados en directo.
El director del Patronat de Turisme de València, Evarist Caselles, ha subrayado la importancia del programa "Del Tros al Plat", que contará con ocho espositores, y con el que se pretende convertir la gastronomía "en el mejor reclamo de nuestro territorio".
Evarist Caselles ha recalcado que se trata de una feria "para comprar y vender", además de promocionar, por lo que se ha incentivado a los territorios valencianos a generar sus propios productos turísticos.
Según ha asegurado, la Fira de Comarques busca "recoger todas las demandas que aparecen con la gran potencia del mercado nacional e internacional y que están llegando a la ciudad", y ha añadido que se puede "hablar de casi cuatro millones de visitantes que buscan nuevas experiencias, como las que tenemos en esa otra parte de Valencia, las comarcas".
El programa de actos incorpora otras actividades como talleres infantiles, visualización de imágenes turísticas de las comarcas en 360º y un escenario sobre el que se producirán actuaciones musicales.
La vicepresidenta de la Diputació, Maria Josep Amigó, ha remarcado el "potencial turístico de los municipios", y ha señalado que el espacio elegido para la Fira de Comarques 2018 "deja de ser solo una plaza de toros".
Según han manifestado los organizadores, la ciudad de València "es el principal mercado emisor de turismo para los pueblos valencianos" y el 51,3% de los viajes de los valencianos a la comunidad en 2017, "tuvieron como destino la provincia de Valencia".
.