Firmado acuerdo para hacer en Aragón 9 parques eólicos de la primera subasta

La compañía española Forestalia, Mirova (filial del banco francés Natixis), General Electric y el grupo francés de energía Engie han[…]

La compañía española Forestalia, Mirova (filial del banco francés Natixis), General Electric y el grupo francés de energía Engie han firmado un acuerdo para construir en la provincia de Zaragoza nueve parques eólicos, que suman 300 megavatios (MW) procedentes de la primera subasta de renovables.

En esa puja, la primera tras la moratoria a las renovables de 2012, Forestalia se adjudicó esos 300 MW eólicos, más 108,5 MW de biomasa, lo que la situó como la primera empresa adjudicataria.

La puja se saldó, al igual que las otras dos posteriores que hubo en 2017, con un descuento del 100 %, con lo cual los adjudicatarios no reciben ayudas y cobran exclusivamente el precio del mercado por la electricidad.

Este proyecto de nueve parques eólicos, denominado Goya, tendrá capacidad para cubrir el consumo de electricidad equivalente al de la población de Zaragoza y evitar la emisión de 314.000 toneladas de CO2 al año, han informado las empresas firmantes del acuerdo.

Publicidad

El capital del proyecto asciende a 140 millones de euros y en él participan Mirova Eurofideme 3 (un fondo gestionado por Mirova), con un 51 %; General Electric Energy Financial Services, con un 25 %; Engie, con un 15 %, y Forestalia, con un 9 %.

El proyecto cuenta con una financiación de 170 millones de euros, de los que 50 millones procederán de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el marco del Plan de Inversiones para Europa o Plan Juncker, y 120 millones de un crédito sindicado de los bancos BBVA, Caixabank y Santander.

La inversión total en el proyecto asciende a 310 millones de euros y se apoya en un contrato de compra de energía (PPA) por un plazo de doce años, a través del cual Engie garantiza la compra de una gran parte de la electricidad generada.

El contrato permitirá a Engie comprar gran parte de la electricidad generada por el futuro complejo eólico en la localidad de Fuendetodos (Zaragoza) y, además, gestionará su producción de electricidad en el mercado mayorista de OMIE y en los mercados de ajustes de Red Eléctrica.

Engie produce cerca de 1,5 teravatios hora (TWh) de electricidad en España con dos ciclos combinados de gas (2.000 MW) y energías renovables -minihidráulica y fotovoltaica- (86 MW), además de comercializar cerca de 6 TWh a grandes consumidores de electricidad y gas en España y ser el creador de mercado voluntario del mercado ibérico del gas (Mibgas) para el primer semestre de 2018.

Las obras de construcción de los nueve parques las llevará a cabo una unión temporal de empresas (UTE) formada por Engie, Acciona y Copsa, mientras que General Electric instalará las turbinas.

El comienzo de las obras tendrá lugar en el primer semestre de este año, con el objetivo de que las instalaciones entren en funcionamiento antes de la fecha límite de marzo de 2020 establecida en la subasta para los megavatios adjudicados.

El complejo eólico del Proyecto Goya, declarado de interés autonómico por el gobierno de Aragón, cubre una extensión de unos 24 kilómetros cuadrados libres de figuras de protección ambiental en las comarcas zaragozanas de Campo de Belchite, Daroca y Cariñena.

El proyecto generará más de 700 empleos durante la fase de construcción y 50 empleos permanentes cuando los parques entren en servicio, y según sus promotores, representa el primer paso hacia la construcción de un clúster de 1.500 megavatios (MW) en Aragón.

En portada

Noticias de