Ultiman el primer listado global sobre ciudades inteligentes y sostenibles
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), perteneciente a Naciones Unidas, ultima el primer listado global sobre ciudades inteligentes y sostenibles,[…]
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), perteneciente a Naciones Unidas, ultima el primer listado global sobre ciudades inteligentes y sostenibles, del cual se ha presentado hoy el primer borrador en el encuentro "Unidos por Ciudades Inteligentes y Sostenibles", celebrado en Málaga.
La miembro de la Comisión de Estudio 5 de la UIT Cristina Bueti ha destacado en declaraciones a Efe que este listado no pretende ser un elemento más de mercadotecnia para las ciudades, sino una herramienta para que estas mejoren en el camino para convertirse en una ciudad inteligente.
Según Bueti, la presentación del borrador "pretende escuchar las opiniones y sugerencias de los expertos presentes en el encuentro para averiguar como mejorarlo", de cara a que la versión final -que se presentará a finales de año- pueda ser un listado aceptado por todos.
Ha asegurado que, actualmente, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son las "protagonistas" y lo que las ciudades deben conocer para que estas les ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
"La ciudad tiene una gran oportunidad para saber no solo como desarrollar plataformas que pueden proveer de servicios a los ciudadanos sino también como se pueden aprovechar los recursos que tienen", ha enfatizado Bueti.
Para la ONU, una ciudad inteligente es "una ciudad innovadora que utiliza información y las tecnologías de la comunicación para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de los servicios urbanos y la competitividad, asegurando satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras".
En el encuentro, que se celebra en el marco del Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana "Greencities" en Málaga, se van a presentar una metodología sobre indicadores para medir la inteligencia y sostenibilidad de las ciudades y los últimos informes realizados por la organización.
"Los objetivos de la reunión de hoy son revisar los términos de referencia de la iniciativa y fijar cual es el nuevo plan de acción, que incluirá los trabajos que se llevarán a cabo en los próximos años", ha concluido Bueti.
La iniciativa "Unidos por Ciudades Inteligentes y Sostenibles" engloba a 16 organismos de la ONU, está coordinada por la UIT y fue creada en 2016 con la idea de desarrollar herramientas que puedan ayudar a todos los sectores involucrados en las ciudades para convertirlas en inteligentes.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones es la agencia especializada más antigua de la ONU y la única que pretende el desarrollo de normas técnicas, estrategias y políticas para asistir y apoyar a 193 estados, más de 700 miembros del sector privado y mas de 160 universidades.
.