Santander gana 2.054 millones, un 10% más, y bate previsiones
El Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.054 millones de euros en el primer trimestre del año, lo[…]
El Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.054 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 10 % más que el año anterior, gracias al tirón de varios mercados en los que opera como Brasil, España y México. La cifra supera los 2.010 millones que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. Además, los ingresos han quedado en 8.450 millones de euros, cifra que está prácticamente en línea con los 8.500 millones previstos por los expertos.
En un comunicado enviado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo financiero ha explicado que la diversificación geográfica "sigue siendo una de las grandes fortalezas de Santander", ya que en el primer trimestre el beneficio aumentó en ocho de sus diez mercados principales.
Los clientes vinculados, que son aquellos que consideran a Santander su banco principal, aumentaron en 3,3 millones, hasta 18,8 millones, desde el primer trimestre de 2017, en tanto que la ratio de morosidad del grupo cayó hasta el 4,02 %, con una rebaja de 135 puntos básicos desde la integración del Banco Popular en junio de 2017.
"2018 ha empezado bien, con aumento del beneficio a doble dígito por los buenos resultados de Brasil, España y México, y una mejor evolución de Estados Unidos", ha resaltado la presidenta de la entidad, Ana Botín. "Estamos ejecutando nuestra estrategia con éxito en todos nuestros mercados, acelerando nuestra transformación digital gracias a una mayor colaboración en todo el grupo y aprovechando la dimensión de nuestro negocio. Como resultado, estamos logrando unos beneficios más recurrentes y sostenibles", ha afirmado.
Botín ha resaltado que la perspectiva para 2018 sigue siendo positiva, por lo que ha afirmado seguir confiando en que los equipos harán un "gran trabajo" para alcanzar los objetivos de este año y para continuar creciendo de forma "rentable y responsable" en el futuro. La diversificación geográfica, con una presencia equilibrada en mercados maduros y en desarrollo, sigue siendo una de las grandes fortalezas de Santander, según ha subrayado el banco.
En el primer trimestre, el beneficio atribuido aumentó en ocho de los diez mercados principales. Europa aportó el 51% del beneficio del grupo y América, el 49%. La cartera crediticia también se caracteriza por su diversificación, tanto por segmentos como por países. En concreto, Brasil aportó el 27% del beneficio del grupo, seguido de España (18%) y Reino Unido (17%).
Los ingresos crecieron un 11% en el primer trimestre en euros constantes, hasta 12.151 millones de euros, con un aumento del margen de intereses y de los ingresos por comisiones del 11% y del 14%, respectivamente. La ratio de mora del grupo continuó mejorando en el primer trimestre, hasta situarse en el 4,02%, con una caída de 135 puntos básicos desde la integración de Popular en junio de 2017. El coste del crédito cayó 13 puntos básicos, hasta el 1,04%, respecto al primer trimestre de 2017.
En el primer trimestre, Santander completó el acuerdo con Blackstone para la venta del 51% de la cartera inmobiliaria del Popular. Tras esta operación, la exposición inmobiliaria neta del grupo en España es de 5.200 millones de euros.
Aprobada la fusión por absorción de Popular
Por otro lado, el consejo de administración del Banco Santander y el del Banco Popular han acordado la fusión por absorción de esta última entidad por el grupo financiero que dirige Ana Botín, según un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Banco Popular, desde su compra por parte de Santander en junio de 2017, funciona como una filial del grupo financiero que dirige Ana Botín, y cuenta con un consejo propio, que fue nombrado para su gestión y hasta la completa integración. Ahora, los consejos de ambas entidades han acordado aprobar y suscribir el proyecto común de fusión por absorción de Banco Popular por parte de Santander.
Según han explicado en un hecho relevante, en el momento en que se ejecute la citada fusión, y tras haber obtenido la preceptiva autorización del Ministerio de Economía, Santander adquirirá, "por sucesión universal", la totalidad de los derechos y obligaciones de Banco Popular, incluyendo los adquiridos de Banco Pastor y de Popular Banca Privada.
Estas dos últimas entidades serán absorbidas por Popular, según han aprobado también sus respectivos consejos, y "a cuya inscripción en el registro ha quedado sujeta la efectividad de la fusión". El 7 de junio de 2017, el Banco Santander adquirió el Banco Popular en la que fue la primera resolución ordenada (antigua liquidación) decidida por las autoridades de la Unión Europea.