Iberdrola reclama acción de gobiernos para descarbonizar la economía europea
El director de Cambio Climático de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, subrayó hoy la necesidad de que los gobiernos se[…]
El director de Cambio Climático de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, subrayó hoy la necesidad de que los gobiernos se impliquen, a través de políticas "sectoriales y transversales", en avanzar hacia la descarbonización de la economía europea, el objetivo propuesto por la Comisión Europea para 2050.
Sáenz de Miera, que visitó hoy Bruselas para presentar la contribución de Iberdrola para la consecución de estas metas, aseguró en una entrevista con Efe que es posible "descarbonizar el sistema energético español" de una forma económica y técnicamente viable.
"Tenemos las tecnologías, las empresas estamos dispuestas a invertir, los bancos están dispuestos a financiar y lo único que nos faltan son políticas", incidió Sáenz de Miera, que planteó medidas tanto para eliminar barreras en materia fiscal como para incentivar comportamientos favorables.
El directivo de Iberdrola participará esta noche en un evento organizado por el Foro Europeo de la Energía, en el que representantes de compañías eléctricas y de las instituciones europeas compartirán propuestas para convertir la lucha contra el cambio climático en una oportunidad para la Unión Europea.
"Las políticas de cambio climático, lejos de ser una barrera al desarrollo económico, son una oportunidad única para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los europeos", afirmó Sáenz de Miera, que defenderá esta noche la contribución de Iberdrola al Diálogo de Talanoa sobre cambio climático.
Pese a considerar el Acuerdo del Clima de París un "hito histórico", el director de Cambio Climático de la empresa española subrayó que "se está viendo que las contribuciones de los países no son suficientes para alcanzar los objetivos".
"La UE esta progresando en su reducción de emisiones, pero a una velocidad insuficiente", alertó, y defendió un enfoque más ambicioso como "una oportunidad única para mejorar la prosperidad de la UE".
Iberdrola otorga una relevancia especial a los objetivos climáticos de cara al año 2050, ya que, como explicó Sáenz de Miera, sus inversiones son a "treinta o cuarenta años" y ya faltan tan solo doce para las metas de 2030, que incluyen un mínimo del 27 % en la cuota mínima de renovables en el mix energético de la UE.
"El cambio climático va a tener un coste tremendo y es más económico actuar ya que esperar a las consecuencias negativas. Cuanto más tarde actuemos, más costoso y complejo va a ser, porque se va agravando el problema", advirtió, al tiempo que aseguró que aumentar las renovables será a medio plazo más "económico y asequible" que mantener las fuentes fósiles.
"En un sistema casi plenamente descarbonizado, el precio final de la electricidad en 2030 va a ser un 33 % inferior al actual", señaló el directivo.
Además, Sáenz de Miera consideró la llegada de las renovables "una revolución a escala mundial que está generando una industria que crece a dobles dígitos".
"Los países que mejor y que primero se posicionen serán los que se aprovechen de esto. En Europa, si actuamos con inteligencia y apostamos por todo esto, tendremos una industria muy competitiva que podrá aprovechar oportunidades que van a surgir en todo el mundo", explicó.
Por ello, Sáenz de Miera insistió en la importancia de concienciar a la sociedad de los beneficios de la transición a una economía basada en renovables, y reconoció que en este campo "queda mucho por hacer" tanto en España como en Europa.
"Es clave, porque si la sociedad y los ciudadanos no piden políticas, los políticos no las adoptan", alertó, y señaló que se trata de un reto "tan grande que se necesitan alianzas" entre empresas, sociedad civil y gobiernos.
Sáenz de Miera, vicepresidente del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), consideró que España está "trabajando bien" en este sentido para "generar debates, mostrar buenas prácticas y proponer políticas", una colaboración público privada que definió como "la única forma de avanzar".
De cara a la Cumbre del Clima de 2018 de Katowice, Iberdrola ve "motivos para el optimismo" en las negociaciones sobre las guías de implementación del Acuerdo de París, aunque Sáenz de Miera apuntó que es complejo alcanzar consensos que "requieren un apoyo de 200 países".
.