Invierten en dos patentes para mejorar la comunicación a alta velocidad
La empresa Alcyon Photonics ha firmado un acuerdo de licencia de dos patentes que proponen dos novedosas invenciones en el[…]
La empresa Alcyon Photonics ha firmado un acuerdo de licencia de dos patentes que proponen dos novedosas invenciones en el campo de la fotónica para mejorar la capacidad y eficiencia de las comunicaciones ópticas y proporcionar enlaces de alta velocidad en internet.
Se trata de una trabajo desarrollado por el grupo de Ingeniería de Comunicación de la Universidad de Málaga y el CSIC.
Las licencias de las dos patentes servirán para "mejorar la capacidad y eficacia de los sistemas de comunicaciones ópticas, encargados de utilizar la transmisión de la luz láser a través de la fibra óptica para proporcionar enlaces de alta velocidad".
Su implantación podría tener un gran impacto en la mejora de internet y las comunicaciones, según han informado a Efe fuentes de la Universidad de Málaga.
Las posibles aplicaciones de estas patentes van desde el campo de las comunicaciones a través de la fibra óptica a larga distancia como "las autopistas de la información que unen entre sí dos continentes", la mejora de los cables ópticos utilizados normalmente en los centros de datos para interconectar servidores, así como para mejorar la tecnología 5G en el campo de la telefonía.
La empresa de reciente creación que ha firmado este acuerdo de licencia, Alcyon Photonics, tiene la inversión de un importante fondo español de capital-riesgo y a través de esta firma quiere desarrollar las dos patentes.
Para ello ha establecido un contrato de I D con este grupo de investigación para "realizar el desarrollo técnico de los demostradores de las dos invenciones durante un año".
Durante el próximo año los investigadores realizarán la dirección técnica de estos trabajos de investigación y desarrollo para posteriormente poder fabricar los dispositivos licenciados y "mostrar su potencialidad con vistas a su posterior fabricación a nivel comercial.
Los inventores pertenecen al Laboratorio de Fotónica y Radiofrecuencia de la Universidad de Málaga, dirigido por el profesor Iñigo Molina, en el que han trabajado en el área conocida como "fotónica del silicio", en la que se puede combinar en un mismo "chip" circuitos electrónicos y de luz altamente miniaturizados, un trabajo que ha despertado un enorme interés por parte de las grandes compañías tecnológicas.
Este laboratorio pertenece al grupo de Ingeniería de Comunicaciones, un grupo líder en Andalucía en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que fue reconocido en 2015 con el premio Andalucía de Investigación Juan López Peñalver.
.