Fomento: La ampliación del Puerto de Santander no precisa recurrir a rellenos

El Ministerio de Fomento asegura hoy, en contra de lo que ha afirmado el PRC, que "no es cierto que[…]

El Ministerio de Fomento asegura hoy, en contra de lo que ha afirmado el PRC, que "no es cierto que se haya formulado propuesta alguna sobre la ampliación del Puerto de Santander recurriendo a rellenos".

Fomento responde así en una nota de prensa al PRC, que hoy ha asegurado que Fomento prevé que el Puerto de Santander crezca con rellenos de la bahía porque así se recoge en un informe sobre el proyecto para el centro logístico del Llano de La Pasiega.

El presidente del comité comarcal Arco-Bahía del PRC, José María Fuentes-Pila, y el portavoz regionalista en el Parlamento, Pedro Hernando, han difundido hoy en una rueda de prensa el contenido de un informe de Puertos del Estado, que, según explican, se ha utilizado para justificar el rechazo del Ministerio a la actuación en La Pasiega, un proyecto que se plantea como un centro logístico situado en Parbayón, a 13 kilómetros del Puerto de Santander y a 11 del aeropuerto.

El Ministerio destaca que las informaciones de los representantes del PRC "incurren en imprecisiones graves", la primera de ellas que ni Fomento ni Puertos del Estado actúan "con secretismo" en este tema, sino que el informe al que han aludido los regionalistas es un documento interno excluido del acceso a los ciudadanos.

Publicidad

Fomento reitera que ante el crecimiento actual de los tráficos del Puerto de Santander se están estudiando diversas posibilidades técnicas para el incremento de la línea de atraque y de superficie de almacenamiento.

El Ministerio señala que un ejemplo es la previsible construcción de un silo vertical para vehículos, como los que ya existen en otros puertos de interés general.

Y añade que están programadas inversiones en segunda línea que alcanzan en conjunto los 20 millones de euros, tales como el triángulo curvilíneo Raos Sur y la pavimentación de las parcelas B y E de la ZAL.

Además de todas estas actuaciones, Fomento dice que se están barajando otras soluciones en diversas áreas de la actual zona de servicio del Puerto que impliquen aumento de capacidad "tanto sobre la base de soluciones infraestructurales como operacionales", incluyéndose en el análisis la zona sur del espigón central de Raos.

El Ministerio precisa que todas estas soluciones "se están analizando sobre la base de que no impliquen operaciones de relleno de zonas que actualmente formen parte de la lámina de agua abierta de la bahía".

"Como se demuestra con la experiencia reciente en otros recintos portuarios españoles, hay múltiples soluciones técnicas estructurales de generación de nueva línea de atraque que no comportan rellenos y que, sin embargo, podrían cubrir suficientemente la futura demanda de escalas de buques en el puerto, principalmente de carga rodada", subraya.

El Ministerio insiste en que "cualquiera de los escenarios que se planifican para el Puerto de Santander son absolutamente respetuosos con el entorno físico y socioeconómico circundante".

Y agrega que en todo momento se aseguran "las condiciones en que hoy se desenvuelve la dinámica litoral y la biodiversidad de la bahía de Santander, todo ello bajo el principio de un desarrollo sostenible".

Por todo ello, el Ministerio de Fomento y Puertos del Estado solicitan al PRC "que dejen de difundir informaciones falsas" e instan una vez más al Gobierno de Cantabria a que, "de una vez por todas, mande la documentación requerida" por el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, en la reunión del pasado 22 de febrero para analizar el desarrollo del proyecto del Llano de la Pasiega.

"A día de hoy, y al no haberse recibido ningún papel que se ajuste a lo solicitado, se requiere al Ejecutivo regional que deje de ocultar la documentación o, en el caso de que esta en realidad no exista, que lo reconozca abiertamente", dice el Ministerio.

Entre los documentos solicitados, según explica, figuran las previsiones de financiación, el análisis detallado de viabilidad técnico-económica, la relación de empresas que han mostrado su interés en implantar sus instalaciones en el polígono y el cronograma de la tramitación del PSIR que permita establecer un plazo global.

"Como se ha venido diciendo desde un primer momento y para que quede definitivamente claro, el Ministerio de Fomento no se ha opuesto nunca ni ha puesto ninguna pega a un proyecto industrial en el Llano de la Pasiega, todo lo contrario, e insta al Gobierno regional a que, en el marco de sus competencias, lo ejecute lo antes posible", concluye Fomento.

.

En portada

Noticias de