El Grupo SEPI prevé lograr un beneficio de 148 millones este año

El Grupo SEPI espera lograr este año un beneficio de 148 millones de euros, frente a las pérdidas de 149[…]

El Grupo SEPI espera lograr este año un beneficio de 148 millones de euros, frente a las pérdidas de 149 millones previstas en el presupuesto de 2017, ha avanzado hoy la presidenta del grupo público, Pilar Platero, en la Comisión de Presupuestos del Congreso.

La cifra de negocio ascenderá a 4.971, 525 millones más de lo presupuestado para el año pasado, mientras que los ingresos totales llegarán a 5.957 millones.

El 86 % de la cifra de negocio será aportada por Correos (1.880 millones), Navantia (1.590 millones), que es la que más crece, y Tragsa (805 millones).

Según Platero, es especialmente relevante el aumento de la cifra de negocio de Navantia en más de 380 millones.

Publicidad

La presidenta de la SEPI ha recalcado que a ello contribuye el esfuerzo que el grupo público, la propia empresa y el Gobierno están realizando para alcanzar una cartera de pedidos por importe de 11.000 millones hasta 2022.

"Felizmente, hemos superado la crisis que condujo a la compañía a perder el 50 % de su cartera desde 2009", ha apuntado.

Platero ha destacado el compromiso logrado con Arabia Saudí para la construcción de cinco corbetas tras una negociación iniciada en noviembre de 2015.

Según la presidenta de la SEPI, este proyecto aportará a Navantia una carga de trabajo de siete millones de horas de ingeniería y producción.

Platero ha recalcado que todos los centros de trabajo de Navantia cuentan actualmente con un elevado nivel de ocupación gracias al desarrollo de los programas para la Armada española y para las de Australia y Turquía, además de la construcción de cuatro petroleros y proyectos en el área de la energía eólica marina.

A estos proyectos se sumarán, junto al futuro contrato de Arabia Saudí, el desarrollo de nuevos programas navales para modernizar las Fuerzas Armadas españolas, como el de las fragatas F110 y los submarinos S-80.

Platero ha asegurado que Navantia es "una compañía viable y con futuro", siempre que se aborden "urgentemente" las medidas necesarias.

El plan estratégico, ha subrayado, es una de las prioridades de la SEPI, por lo que se negocia para lograr el más alto grado de consenso.

El Grupo Sepi prevé invertir este año 298 millones, lo que supondría un incremento de casi el 24 %.

Las empresas que más invertirán serán Correos (167 millones), Navantia (60 millones), Mercasa (18 millones), Ensa (17 millones) y Tragsa (11 millones).

Platero ha asegurado que el empleo en el grupo público no sólo se mantendrá estable sino que incluso se reforzará, y ha puesto como ejemplo a Correos.

La presidenta de la SEPI ha recalcado que el futuro de Correos está plenamente garantizado gracias a la diversificación de la empresa y a su transformación digital.

Platero ha destacado el esfuerzo de la SEPI en la promoción de la innovación y la modernización de los procesos industriales y de gestión.

A este objetivo se destinarán este año 145 millones, un 12 % más que en 2017.

Navantia destinará 122 millones a I D i para proyectos relacionados con los buques de acción marítima y los submarinos S-80.

Platerio ha recordado que la SEPI respalda a las empresas del grupo a través del Fondo de Fomento de la Investigación, con una dotación en 2018 de 30 millones, un 20 % más que en 2017.

En portada

Noticias de